Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Proyectos de energía bajan por primera vez en al menos cinco años

>> 2 de febrero de 2012

Fuente: La Tercera

La oposición contra la instalación de centrales hidroeléctricas, termoeléctricas y líneas de transmisión por una parte de la ciudadanía, junto a la extensión en los plazos de tramitación ambiental y judicialización, tuvieron un negativo impacto en las inversiones en el sector en 2011.

Esta es una de las conclusiones a la que llegan expertos del sector y la Sofofa, organismo que realizó un catastro con los proyectos de inversión del país. Según los datos que maneja el gremio, en 2011 la inversión en proyectos energéticos bajó por primera vez desde 2007. El retroceso fue de 7,2% respecto de 2010. También, es la primera caída si se compara con la evolución de las cifras de 2004 y 2001. En 2011, la inversión total en energía, que incluye proyectos en construcción, por ejecutar y potenciales, llegó a US$ 44.183 millones, frente a US$ 47.604 millones de 2010. El sector representa el 25% del total de las inversiones catastradas.

"Pese a ser una de las áreas económicas más dinámicas del país, la realización de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos se ha visto enfrentada a diversas dificultades que están reteniendo el inicio de las obras", dijo la Sofofa. Renato Agurto, consultor de Synex, agregó que el retraso en los proyectos y su judicialización podrían provocar un freno a las inversiones en el futuro. "Es real la mayor demora que han tenido los proyectos en su tramitación y la oposición que crean todos ellos en la ciudadanía. Podría ocurrir (una paralización en las inversiones), si no se realizan los cambios de más largo plazo que se están estudiando", dijo.

Por su parte, María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la CNE, indicó que podríamos tener una situación crítica en los próximos años -por la falta de nuevos proyectos de generación producto del retraso-, llegando incluso al racionamiento. "Los principales perjudicados no son las empresas, sino los usuarios, que pagan por una energía más cara", dijo.

En el sector energético hay 39 proyectos en construcción, por unos US$ 2.108 millones, monto que es 57% menor respecto de 2010. Otras 150 iniciativas están por ejecutar (representan US$ 28.486 millones) y hay 28 potenciales, por US$ 13.607 millones.

Otros sectores

Según la Sofofa, al analizar el desempeño de los sectores económicos en 2011, se observa que "el país continuó por la vía del crecimiento". Los proyectos totalizaron US$ 175.958 millones. La inversión subió 32,3% respecto de 2010. Los proyectos catastrados se extendieron de 709 a 989 iniciativas, entre 2010 y 2011, arrojando un alza de 39,5% en 12 meses. La concentración de recursos se registró en minería y energía, con el 71,3% del monto total. En minería se contabilizaron 174 iniciativas, con inversiones por US$ 81.354 millones. Subieron 74,5%, frente a 2010.

La infraestructura es el tercer sector de mayor crecimiento en un año, anotando una expansión de 29,7%, impulsado por un aumento en las iniciativas que pasaron de 137 a 186 en 12 meses. El programa de aeropuertos y nuevas rutas jugaron un rol crucial.

Fuente: La Tercera

Read more...

Bencinas subirán cerca de $2 en promedio, desde hoy en Santiago

Fuente: El Mercurio


Tras la leve baja de la semana pasada, a partir de hoy las bencinas continuarán con su racha alcista. Así lo informó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en su reporte semanal, en el que señala que la gasolina de 93 octanos que la estatal vende a los distribuidores, subirá $2,3 a $716,4, mientras que la de 97 octanos aumentará su valor en $1,2 hasta llegar a los $757,9. Por su parte, el valor del diésel caerá $11,6 a $559,2, mientras que el de la parafina lo hará en $4,9 a $503,1.

Según aclaró Enap, durante el periodo de referencia, subieron los precios de la gasolina, fuel oil N° 6 y gas licuado de petróleo en el mercado de la costa del Golfo.

Asimismo, dijo que en el mismo lapso, los valores del diésel y el kerosene cayeron.
Según cálculos de Economía y Negocios sobre la base de datos de la CNE, los precios para los consumidores serán: $741,94 para la gasolina de 93 octanos, $764,94 para la de 95 y $787,94 para la de 97.

Fuente: El Mercurio

Read more...

Colbún sufre impacto en sus resultados por retraso de la central Santa María

Fuente: El Mercurio

Las utilidades de la eléctrica del grupo Matte cayeron 95% durante 2011, luego que sumaran US$ 5,2 millones versus los US$ 116 millones de 2010. Esta reducción, según la empresa, obedeció a un mayor nivel de compromisos comerciales en 2011, los que debían estar respaldados por la generación de la central Santa María. Ésta retrasó su puesta en marcha, lo que implicó una mayor exposición de la compañía a la sequía. Según Colbún, la central a carbón debería comenzar sus operaciones en el primer cuatrimestre de este año.

Pese a las caídas, la compañía obtuvo buenos resultados en el último trimestre de 2011, con ganancias por US$ 32,3 millones, versus los US$ 14,7 millones de igual período de 2010.

En cuanto al plazo de inicio para HidroAysén (proyecto en que es socia con Endesa), la eléctrica señaló que no era posible estimar una fecha, pues todavía están pendientes las resoluciones administrativas del Consejo de Ministros y las judiciales ante la Corte Suprema.

Fuente: El Mercurio

Read more...

ERNC: aprueban proyectos por US$ 1.052 millones en los últimos tres meses

>> 1 de febrero de 2012

Fuente: Diario Financiero


Para lograr la diversificación de la matriz energética, el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) se ha vuelto un imperativo en el último tiempo. Se está avanzando, pero los actores coinciden en que se requieren mayores esfuerzos para impulsar de una vez su desarrollo.

Según estimaciones de los especialistas, la participación de las ERNC representa cerca del 3% de la generación eléctrica del país, que al compararla con la experiencia internacional, explica Edmundo Claro, director del Centro de Energía y Desarrollo Sustentable de la U. Diego Portales, la cifra es mayor que el promedio mundial de 2,8%. Pese a ello, agrega que se evidencia una tendencia descendiente en su uso.
Un dato no menor considerando que en los próximos ocho años, se proyecta un crecimiento de la demanda energética sobre un 50%, en tanto que la potencia instalada requerida subirá de 15.000 MW a 26.000 MW en 2020. Por otro lado, para sostener un crecimiento de Chile de entre 5% y 6% es necesario aumentar 9.000 MW anuales de aquí a ese año. Por ello es que ya son varios los esfuerzos para impulsar este tipo de fuentes de energías alternativas.

En septiembre de 2010 ingresó al Congreso el proyecto de ley que propicia la ampliación de la matriz energética mediante fuentes renovables no convencionales, el que en enero pasado fue aprobado por el Senado. Actualmente está en su segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputados. Más aún, el gobierno confirmó su interés en seguir adelante en esta materia al anunciar dentro de los ocho pilares de la Estrategia Energética, una meta ya conocida: lograr que el 20% de la matriz energética esté compuesta por fuentes alternativas. Esto obliga a inyectar 4.700 MW en los próximos cuatro años a partir de biomasa, energía solar, eólica, geotermia, mini hidráulica o mareomotriz.

Estado actual

Respecto al desarrollo de las ERNC, los datos a enero de 2012 obtenidos del Centro de Energías Renovables (CER) del Ministerio de Energía, establecen que hay 700 MW proyectos en operación, 242 MW en construcción, 3.159 MW aprobados sin construir y 1.535 MW en calificación. Por otro lado, los proyectos aprobados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), representan unos 2.500 MW, mientras que en estudio, ingresados o a punto de ingresar, otros 2.500 MW, según cifras entregadas por la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera). Un fuerte dinamismo vive el sector.

En los últimos tres meses, a través del SEIA, se han aprobado cinco grandes proyectos de ERNC, los que, en conjunto, involucran inversiones por US$ 1.052 millones, y una potencia proyectada de 435,6 MW. Casi la mitad de la capacidad instalada actual de este tipo de energías.

Nuevos proyectos

De los nuevos proyectos, dos corresponden a energía eólica. El 6 de enero pasado se aprobó el Parque Eólico Calama de E-CL, que contempla una inversión de US$ 280 millones y una potencia máxima de 193 MW con 56 aerogeneradores con capacidad individual entre 1,5 y 2,3 MW. En diciembre, en tanto, se dio el vamos al Parque Eólico Ckani de AM Alto Loa, por una inversión de US$ 500 millones y una potencia máxima de 240 MW, con 160 generadores. En energía solar, dos entrarán al ruedo.

Huerto Solar Fotovoltaico, de la empresa Fotovoltaica Sol del Norte, que con una inversión de US$ 31 millones generará 8 MW de potencia cerca de Calama. Y la Planta Fotovoltaica San Pedro de Atacama II de Element Power, en la segunda región. La inversión de

US$ 103 millones tendrá una potencia de 30 MW. En diciembre se aprobó la Central Santa Marta, a partir de biogás en la Región Metropolitana. Son US$ 36 millones para una capacidad de 14 MW ampliable a 20 MW. Y entre las iniciativas en calificación está el Parque Eólico Küref de EnorChile, en la VIII región, de US$ 150 millones y una capacidad de 61,2 MW, entre otras.


Read more...

Crean nueva planta solar por US$ 400 millones

Fuente: El Mercurio


Un nuevo proyecto de energía renovable ingresó ayer al Servicio de Evaluación Ambiental. La iniciativa llamada "Planta Fotovoltaica Encuentro Solar" estará ubicada en la comuna de María Elena, II Región, y contempla una inversión de US$ 400 millones.

El proyecto prevé la instalación de una estructura de 180 MW, dividida en seis fases de 30 MW cada una. La planta tendrá 2.448.000 módulos fotovoltaicos.

Toda la energía generada por la futura planta será inyectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Según el cronograma sometido a evaluación ambiental, el inicio de la construcción está previsto para octubre de este año.

Fuente: El Mercurio

Read more...

El coste de mantener las nucleares francesas se duplicará entre 2011 y 2025

Fuente: EFEverde


En un informe encargado por el Gobierno francés tras la catástrofe de Fukushima, en Japón, el Tribunal de Cuentas destacó también que el coste de desmantelar los 58 reactores en servicio y la gestión de los residuos que generan corre el riesgo de aumentar.

La inversión para que esos reactores continúen produciendo electricidad (en 2011 representaron el 77 % de la generada en Francia) pasará de 1.700 millones de euros en 2010 a cerca de 3.700 millones anuales en el horizonte de 2025, destacó este organismo en un comunicado.

Una de las razones de ese incremento son las medidas que ha impuesto la Agencia de Seguridad Nuclear (ASN) a la compañía EDF tras el accidente en Fukushima.

Sobre las cargas futuras para el parque atómico francés, que a finales de 2010, se cifraba en 79.400 millones de euros, de los cuales 18.400 para desmantelar los 58 reactores y 28.400 para el almacenamiento de los residuos radiactivos, el Tribunal de Cuentas subrayó que probablemente subirán.

La ministra de Ecología, Nathalie Kosciusko Morizet, se esforzó en destacar que pese a las incertidumbres reseñadas, la energía nuclear sigue siendo "poco cara".

En el debate electoral sobre el futuro de la energía nuclear, el actual presidente de la República, Nicolas Sarkozy, es favorable a mantener la preeminencia del sector, frente al candidato socialista, François Hollande, que quiere reducir su peso en la electricidad al 50 % en el horizonte de 2025.

El Tribunal de Cuentas pidió que se diseñe una estrategia energética, que se debata y se adopte "con total transparencia y de forma explícita".

Fuente: EFEverde

Read more...

Bajan utilidades de Enersis, Endesa y Chilectra

Fuente: Estrategia

Una utilidad por $375.475 millones registró en 2011 el holding Enersis, lo que representó una baja de 22,8% respecto de 2011, mientras que en el cuarto trimestre descendieron en 60,8%. “El Grupo ha efectuado provisiones en los activos de sus filiales argentinas Edesur y Endesa Costanera. De no haber realizado este ajuste, las utilidades de 2011 hubiesen estado en línea a las obtenidas el año 2010”, afirmó la compañía.

El resultado de explotación fue menor en $137.990 millones, al pasar de $1.704.301 millones a $1.566.311 millones en 2011, lo que representó una disminución del 8,1%. Lo anterior, a raíz del incremento de los costos de aprovisionamientos y servicios, que se elevaron 0,5%, totalizando $3.538.434 millones. Por el contrario, los ingresos aumentaron en 1,2%, los que se ubicaron en $6.254.252 millones.

En tanto, Endesa Chile, filial de Enersis, registró utilidades por $446.874 millones, lo que significó un descenso de 16,2%. “Sin embargo, dicho resultado no incluye la contribución de la inversión en Endesa Brasil, la cual no se consolida en Endesa Chile, y cuyos resultados están considerados como resultado de sociedades contabilizadas por el método de participación, y que a diciembre de 2011 ascendió a $115.355 millones”, afirmó la generadora.

El resultado de explotación se ubicó, por su parte, en $787.971 millones, 11,5% menos respecto a 2010. Ello tiene como principales causas los mayores Otros Gastos Fijos de Explotación, mayores costos por consumo de combustibles en Argentina, Chile y Perú, y por un incremento en el costo por compras de energía en Chile y Argentina. Los ingresos mostraron una disminución de 0,4%, al cerrar el año en $2.387.451 millones.

Finalmente, Chilectra obtuvo ganancias por $110.791 millones, con una caída de 26,6%. Por su parte, el margen de contribución alcanzó $242.337 millones, lo que implica un incremento de 5,8%. Esto obedece, principalmente, a un aumento en la demanda de energía asociado, en parte, a una menor actividad durante 2010 producto del terremoto del 27 de febrero. Así, las ventas crecieron 3,2%, sumando $1.035.360.

Fuente: Estrategia

Read more...

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP