Ministro de Minería: Empresa Geotérmica del Norte reconoce error en El Tatio
>> 7 de octubre de 2009

"La empresa ha reconocido que aquí se produjo un efecto no deseado e inesperado, y en un proyecto de esta envergadura es muy complejo que se produzcan esas situaciones", dijo Gonzáles.
Además, dijo que "El Tatio es el sector con mayor potencialidad geotérmica que existe en Chile, lamentablemente eso se combina con un patrimonio ecológico, cultural y turístico muy grande.
Este evento que ocurrió nos debería hacer meditar profundamente si vale la pena desarrollar una central de generación eléctrica en esa región, corriendo riesgos que el país no debería aceptar".
Sobre la oposición que presentaron en su momento, diferentes sectores locales frente al permiso otorgado por el gobierno para realizar el estudio geotérmico, el ministro explicó que en Chile existe una legislación "y nosotros tenemos que respetar la legislación en la ejecución de los proyectos. Aquí se otorgan concesiones y las empresas tienen que cumplir con determinados requerimientos.
Se hacen estudios de impacto ambiental donde se ponen las condiciones en las cuales se van a ejecutar los proyectos. Esa es la institucionalidad que tiene el país y esa institucionalidad no sólo se aplica a este tipo de proyecto, sino a todos los proyectos que se ejecutan en Chile".

Junto con esto, el secretario de Estado señaló a Canal 13 que las personas que tuvieron la responsabilidad de aprobar este proyecto tuvieron a la vista todos los antecedentes para poder realizarlo, "incluso es este caso especial, la Comisión Nacional de Energía pidió un estudio adicional que garantizara esa situación".
Sin embargo, todos los antecedentes indicaban que El Tatio no se vería afectado, destacando que a pesar de este evento de los últimos días, no se ha demostrado que los géiseres fueron afectados ni en temperatura ni en presión, lo que deberá ser corroborado por estudios técnicos profundos, de lo contrario el proyecto no seguirá adelante.
0 comentarios:
Publicar un comentario