Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Secretario Energía EEUU, esperanzado por ley clima

>> 13 de octubre de 2009

El secretario de Energía de Estados Unidos, Steven Chu, dijo el lunes que aún tiene esperanzas de que el presidente Barack Obama firme un proyecto de ley sobre recorte de emisiones, antes de la reunión de la ONU sobre el calentamiento global de diciembre, en Copenhague.


La posible ley es considerada como vital para permitir que Estados Unidos tome una postura firme en el encuentro, destrabando el estancamiento en torno a las metas para recortar las emisiones de carbono y financiar la lucha contra el cambio climático en las conversaciones dirigidas por Naciones Unidas.

"Si estuviera el proyecto en el escritorio del presidente y él tuviera que firmarlo, estoy seguro de que lo hará", dijo Chu a periodistas en Londres al margen de un encuentro sobre tecnologías limpias de carbón.

"Sería difícil, pero hay una buena probabilidad", agregó.

Las declaraciones de Chu contrastaron con las de la responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Carol Browner, quien hace 10 días dijo que ella no preveía que el Senado fuera a actuar a tiempo.

Los senadores demócratas John Kerry y Barbara Boxer presentaron un proyecto de ley que recortaría las emisiones de dióxido de carbono y otros gases del efecto invernadero de la industria estadounidense en 20 por ciento respecto de los niveles del 2005 hacia el 2020.

"Mientras tanto, vamos a Copenhague con cosas sustanciales", dijo Chu, refiriéndose a los planes estadounidenses para invertir unos 80.000 millones de dólares en energías limpias bajo el gasto del estímulo económico, y una norma aprobada recientemente para emisiones de autos.

"Estamos haciendo avances en el frente doméstico", agregó.


Chu no quiso comentar si Estados Unidos se comprometería con una meta para el tema del carbono a corto plazo en Copenhague, sin la aprobación de la ley.

"No vamos a armar distintos planes. No tiene sentido. Trataremos de que funcione el plan principal", dijo.

Los negociadores de la ONU han dicho que las naciones ricas deben comprometerse con las metas de los gases del efecto invernadero hacia el 2020 para que un acuerdo en Copenhague sea considerado un éxito.

La reunión de diciembre apunta a sellar un entendimiento sobre un nuevo pacto, más duro, para extender o reemplazar el actual Protocolo de Kioto.

Chu dijo que él había detectado señales alentadoras de nuevas y serias intenciones en todo el mundo para abordar el cambio climático.

"Si uno mira las cosas en marcha, hay una sensación diferente. Lo que se ve es una gran escala de actividades, muchos países, Estados Unidos, por supuesto Japón, Europa, pero también China, India, México y Brasil, que empiezan a ir agresivamente en esta dirección", dijo Chu.


Fuente: Reuters

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP