Exigen consulta popular para ejecutar Hidroeléctrica Inambari
>> 6 de noviembre de 2009
Congresista Susana Vilca, dijo que convenio de OIT debe ser implementada por gobierno central.
Proyecto Inambari afectará flora y fauna de la selva de Puno, Cusco y Madre de Dios.
La parlamentaria por Puno Susana Vilca Achata, entregó al viceministro de Energía y Minas Daniel Camac Gutiérrez, el pronunciamiento de la sociedad civil de la Provincia de Carabaya, donde se le solicita una consulta popular antes de construir el mega proyecto energético Inambari.
La entrega se realizó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, donde el funcionario de Energía y Minas se comprometió en dar trámite al documento referido al proyecto.
Uno de los temas centrales del pronunciamiento es precisamente, pedir explicación del convenio energético celebrado entre Perú y Brasil, donde está la construcción del mega proyecto de la Central Hidroeléctrica del Inambari.
Asimismo, se solicita que el gobierno de turno, cumpla con aplicar el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), al que el Perú está anexo. La norma internacional refiere que para ejecutar este tipo de proyectos, se requiera la aprobación por parte de los pobladores de las comunidades campesinas o pueblos indígenas.
Para contar con dicho aval, el Estado peruano, cuenta con instrumentos legales como la consulta popular, para tener la aprobación de la construcción del proyecto energético, que se obtuvo pronunciamientos más en contra que a favor en la región Puno; precisamente, solicitan esta consulta según el pronunciamiento y la congresista nacionalista Vilca Achata.

0 comentarios:
Publicar un comentario