Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Termoeléctricas paralizadas por problemas en tramitación y permisos suman 1.132 MW

>> 4 de noviembre de 2009

Los problemas que han enfrentado las empresas eléctricas para poder concretar sus proyectos de generación han ido aumentando en el tiempo y ya suman US$ 2.300 millones las iniciativas paralizadas. Si bien varias empresas han podido sortear con éxito los recursos judiciales de los que han sido objeto, otras firmas no han podido llegar a igual puerto.

Sólo en 2009 tres importantes iniciativas termoeléctricas se mantienen frenadas a raíz de distintos problemas que han enfrentado, ya sea en el proceso de tramitación ambiental, como en la solicitud de permisos sectoriales o bien, por acciones judiciales.

Proyectos de firmas como AES Gener, Suez Energy y Río Seco (ligada a Campanario Generación) actualmente se encuentran detenidos o en un proceso de redefinición que les permita continuar con su desarrollo.

En total suman 1.132 MW de capacidad termoeléctrica a carbón, tanto del Sistema Eléctrico Central (SIC, que va de Taltal a Chiloé), como del Norte Grande (SING, que va de Arica a Taltal).


Caso emblemático

De los tres casos, el que se ha transformado en el más emblemático es el de la central Campiche de AES Gener. La iniciativa, de 242 MW y US$ 500 millones, está emplazada en Puchuncaví (Región de Valparaíso).

La firma controlada por la norteamericana AES Corp. tramitó ambientalmente su proyecto, obteniendo las autorizaciones correspondientes en 2008. Sin embargo, y una vez que las obras ya estaban en desarrollo, la Corte Suprema en junio pasado acogió un recurso del Consejo Ecológico de Quintero Puchuncaví contra la Corema de Valparaíso, el que terminó anulando el permiso ambiental que AES Gener tenía para la central Campiche, ordenando su paralización.

En tanto, a fines de octubre, la autoridad marina denegó la solicitud de concesión marítima que había realizado Suez Energy para su proyecto Central Termoeléctrica Barrancones -de una capacidad de 540 MW y US$ 1.100 millones de inversión en Coquimbo), el cual actualmente se encuentra en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Esta negación bloquea la iniciativa, ya que sin la concesión marítima, y aun cuando la eléctrica obtenga calificación ambiental positiva, no puede operar un complejo carbonero que necesita descargar vía puerto el mineral para su operación.

La empresa se encuentra definiendo los pasos a seguir para poder continuar con el principal proyecto eléctrico que poseen para el SIC, sistema al que retornaron con el parque eólico Monte Redondo.

Los titulares del proyecto Central Termoeléctrica Pacífico -Río Seco, firma ligada a Southern Cross y donde también participa la consultora SWC-, están recurriendo al Consejo de ministros de Conama para continuar con el desarrollo de la generadora de US$ 350 millones. Esto, tras el rechazo que sufrió la iniciativa de 350 MW por parte de la Corema de Iquique.

En los últimos años se ha producido un incremento en los juicios que se presentan contra los proyectos de generación.

Sigue trámite ambiental de termoeléctrica Castilla

Ayer la autoridad ambiental de Atacama remitió a MPX Energía, la firma ligada al multimillonario brasileño Eike Batista, el tercer informe con observaciones (Icsara) al proyecto termoeléctrico Castilla, la segunda iniciativa de generación más grande el país (contempla 2.354 MW y US$ 4.400 millones).

El informe tiene una cantidad menor de preguntas, en comparación con los dos primeros Icsara. La empresa tiene plazo hasta el 12 de noviembre para responder las observaciones.


Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP