Los 1.450 millones de dólares que recibirá Abengoa del gobierno Obama disparan la cotización de la empresa en la bolsa española
>> 5 de julio de 2010
Fuente: Energías Renovables

Según Abengoa, la central solar termoeléctrica de Solana dispondrá de sistemas de almacenamiento térmico que permitirán generar electricidad "durante los períodos nublados y tras la puesta del sol" (durante hasta seis horas) "satisfaciendo el pico de demanda de electricidad que existe en esta zona en los meses de verano". La planta estará ubicada a unos cien kilómetros al suroeste de Phoenix, cerca de Gila Bend, en el estado de Arizona. Solana producirá electricidad suficiente como para servir a 70.000 hogares y evitar la emisión de 475.000 toneladas de CO2 al año, según datos de Abengoa.
El programa de garantías federales del que va a beneficiarse la compañía sevillana forma parte del American Recovery and Reinvestment Act aprobado por el congreso de Estados Unidos en 2009 y está gestionado por el Departamento federal de Energía. Según el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage –que ha destacado "el esfuerzo realizado por el Departamento de Energía para hacer realidad Solana"–, la garantía federal permitirá a la compañía española iniciar la construcción de Solana este mismo año.

Por su parte, la vicepresidenta de Abengoa Solar en Arizona, Kate Maracas, ha destacado que "Solana creará entre 1.600 y 1.700 nuevos puestos de trabajo durante la fase de construcción y 85 puestos más durante su operación y mantenimiento". Además, las actividades de construcción, operación y mantenimiento, crearán miles de empleos indirectos adicionales, según Maracas. Por fin, y desde una perspectiva ambiental –señala Abengoa–, Solana evitará la emisión de casi medio millón de toneladas de CO2 al año.
Fuente: Energías Renovables
0 comentarios:
Publicar un comentario