Ecologistas aseguran que Hidroaysén pone en riesgo supervivencia del huemul
>> 26 de agosto de 2010
Fuente: La Tercera

El proyecto Hidroaysén tiene contemplado el emplazamiento de cinco represas en la Región de Aysén para inyectar energí a al Sistema Interconectado Central (SIC), tres de las cuales se situarí an en la cuenca del rí o Pascua, territorio reconocido por su estado intocado y por un ecosistema donde el huemul tiene su hábitat natural.
A esto se agrega un tendido eléctrico de más de tres mil kilómetros de extensión, si se suman tanto el que conectarí a estas represas con el SIC como el que enlazarí a los cinco embalses proyectados.
López expresó que "la distribución actual del huemul se caracteriza por poblaciones fragmentadas que se atribuyen principalmente a actividades humanas pasadas y presentes. Las poblaciones de huemul localizadas en la costa de la Patagonia chilena, son las que presentan el menor grado de fragmentación y mayor continuidad de hábitats, gracias a la baja densidad humana dado por la existencia de un clima extremo, paisaje abrupto, y localización remota de la especie", detalló.
El huemul es endémico de los Andes del centro-sur de Chile y Argentina, siendo su distribución histórica desde el rí o Cachapoal hasta el Estrecho de Magallanes. Se estima que la población global de huemul hoy es menor a 2 mil individuos.
Fuente: La Tercera
0 comentarios:
Publicar un comentario