Minería del cobre aumentará en 48% consumo de energía en 10 años
>> 1 de octubre de 2010
Fuente Electricidad Interamericana

Según la especialista, también se producirá un mayor equilibrio en el aporte energético entre el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y el Sistema Interconectado Central (SIC), ya que mientras en el 2009 el aporte del SING fue de 63,4% y el SIC 37,2%, develando un margen de 26,2%, en 2020 esta cifra se estrechará llegando a una diferencia de 16,8%. Todo esto calculando un crecimiento promedio del país de 3,6% anual.
Respecto al consumo de agua para la minería del cobre en la Región de Antofagasta, Ana Isabel Zúñiga sostuvo que “la Región congrega la mayor producción de concentrados y cátodos en el país. Situación que se mantendría al 2020. Respecto a los concentrados, entre 2010 y 2014, bajará la demanda de agua fresca y se proyecta producción decreciente por parte de Escondida y Chuquicamata.
Asimismo, en la producción de cátodos de cobre (hasta 2015), la demanda de agua se mantendría constante respecto al nivel de demanda actual. El mayor productor en este período sería Codelco Norte Óxidos (Mina Sur de Chuquicamata y RT), seguido por Escondida con operaciones Lixiviación de Sulfuros y Escondida Pilas. En tanto, RT lideraría la demanda en agua para el período, seguido por Escondida Lixiviación de Sulfuros. A partir del 2016 se prevé una disminución en la demanda de agua, esto debido a la menor producción de RT, cierre de algunas faenas (Mina Sur de Chuquicamata y Mantos Blancos Hidro) y apertura de una planta desalinizadora de Escondida a partir del año 2016.
Fuente Electricidad Interamericana
0 comentarios:
Publicar un comentario