Catastro energético del gobierno: existen 8.000 MW en proyectos aprobados ambientalmente
>> 2 de diciembre de 2010
Fuente: Diario Financiero

En el foro sobre energía que organizó Revista Capital, en conjunto con la banca privada del BCI, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, dijo que dicho catastro da cuenta de una disponibilidad de 8.000 MW que podrían suplir la falta de energía entre 2014 y el fin de la década, considerando que para esos años se prevé un aumento en el consumo de energía, a partir de la perspectiva de alto crecimiento que busca el gobierno, con la finalidad de que el país alcance el desarrollo económico hacia 2020.
"Si uno mira esos 8.000 MW hay algunos proyectos que son eficientes, de bajo costo y tienen buena posibilidad de que se desarrollen, pero hay otros que son menos eficientes, más pequeños, que se construirán sólo si se dan condiciones muy excepcionales", sostuvo.
Ese es, precisamente, el principal problema. El costo marginal del sistema chileno gira hoy en torno a los US$ 130 el megawatt/hora, y la meta del gobierno es lograr reducirlo en el mediano plazo a un entorno de US$ 80 a 90. Por eso, el primer tema en salir a colación en el debate -en que además participó como panelista el ex ministro de energía Alejandro Jadresic-, fue sobre cuál es la inclinación del gobierno en términos de qué tipo de proyectos propiciar: si hidroeléctricos o térmicos. Aunque la respuesta que vino de inmediato fue del todo formal: "nos interesan todos aquellos proyectos que sean eficientes".
Raineri dijo que están trabajando en destrabar todos los procesos que permitan el desarrollo de los proyectos de inversión en energía y que incluso el próximo año contarán con más recursos para modernizar tecnológicamente a unidades clave, como la superintendencia de electricidad y combustibles.
Fuente: Diario Financiero
0 comentarios:
Publicar un comentario