Japón desesperado por controlar crisis y EEUU alerta sobre alta radiación
>> 17 de marzo de 2011
Fuente: La Tercera

Esta es la primera aseveración de que se está produciendo una fusión en el núcleo de cada uno de los tres reactores afectados y que incrementa la posibilidad de una fuga radiactiva.
El director de la Aiea, Yukiya Amano, anunció que se trasladará hoy al país para obtener más datos de primera fuente y ayudar a gestionar la crisis. Además, se quejó de la falta de información clara por parte de las autoridades niponas.
El ministro portavoz, Yukio Edano, señaló que el país "entiende" la recomendación de EEUU de que sus ciudadanos, en un radio de 80 kilómetros de la central, abandonen la zona, pero insistió en que por ahora el gobierno no considera necesario ampliar el perímetro de evacuación que ha establecido y que se mantendrá entre 20 y 30 km.
Según los datos entregados, los reactores 1, 2 y 3 tienen parte del núcleo al descubierto, lo que significa que el combustible nuclear está expuesto y, por lo tanto, carece de la refrigeración adecuada para evitar que el proceso de fusión avance. En el primero, el 70% de las barras de combustible está dañado y en el segundo, el 33% de sus barras presenta daño.
La compañía controladora de la planta, Tokio Electric Power, aseguró que refrigerar el reactor número 3 es "prioridad". Según la agencia Reuters, ese es el único de la central de Fukushima I que utiliza plutonio en su mezcla de combustibles.
Además, se confirmó que las estructuras de contención de los reactores 2 y 3 están en parte dañadas y podrían estar emitiendo radiación al exterior. Mientras, la situación en el reactor 4, donde se declaró el fuego, es que éste no presenta peligro, ya que estaba apagado cuando ocurrió el terremoto. Pero el combustible nuclear gastado de una piscina de refrigeración resultó afectado tras los incendios que ha sufrido. Ahora, hay fugas radiactivas desde ahí.
En ese sentido, la Comisión de Regulación Nuclear de Estados Unidos alertó ayer que los niveles de radiación en Fukushima son "extremadamente altos". Según su director, Gregory Jaczko, "las dosis de radiación que podrían recibir (los operarios que trabajan en la planta) pueden ser potencialmente letales en un breve período de tiempo".
El gobierno de Estados Unidos anunció, además, que enviará un avión no tripulado para que sobrevuele sobre la planta nuclear.
Durante toda la noche del martes y la madrugada del miércoles, los niveles de radiación subieron en Fukushima I, lo que significó que los 50 trabajadores que intentaban controlar la situación en la central fueran evacuados. Horas después volvieron 180 operarios. El número 3 llegó ayer a emitir por momentos 400 milisieverts/hora, una dosis que supera 400 veces la dosis anual de radiación recomendable para la salud. El reactor 4 alcanzó niveles de 100 mSv.
En las últimas horas y tras un tras pié inicial, helicópteros de las Fuerzas de Auto Defensa sobrevolaron la central de Fukushima y lanzaron agua al reactor 3 para intentar enfriar las barras de combustible expuestas cerca del núcleo.
Además, intentan despejar la calles aledañas al reactor para que la policía trate de enfriar los reactores de la planta con los cañones de agua que se utilizan para dispersar manifestaciones. Bomberos también están tratando de acercarse para intentar enfriar la planta.
Por otra parte, Francia continuó enviando alertas sobre la peligrosidad de la crisis nuclear. El gobierno galo consideró ayer que el riesgo es "extremadamente alto" y elevó a nivel 6 la peligrosidad en la central, sólo un punto por debajo del nivel de Chernobyl.
Fuente: La Tercera
0 comentarios:
Publicar un comentario