Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

HidroAysén: Cuánto ha cambiado el proyecto luego de 3 revisiones ambientales

>> 14 de abril de 2011

Fuente: La Segunda


“Se ha hecho un estudio bien serio en el proyecto, respondiendo a las exigencias y observaciones. Creemos que la cantidad de información y estudios es suficiente para evaluar el proyecto”. Con estas palabras, el vicepresidente ejecutivo de HidroAysén, Daniel Fernández, se refiere a la entrega de su tercer set de respuestas (Adenda) a las últimas 199 preguntas realizadas por la autoridad ambiental.

El proyecto ha sufrido varios cambios desde que fue concebido, y que Fernández detalla a continuación:

1. Area de inundación: En el proyecto original se inundaban 30 mil hectáreas. Luego de conversaciones con Obras Públicas, Dirección de Aguas y comunidades, la empresa bajó a 6 mil las hectáreas inundadas. “Nos dimos cuenta que no sería viable un proyecto tan grande. Con una mayor inversión y un poco menos de generación, se podía construir mejor el proyecto, también para que los inversionistas lo aprueben”.

2. Relocalización de familias: La empresa identificó 12 familias que deben ser relocalizadas por la inundación que requieren las centrales para funcionar. Al principio sólo se ofrecían soluciones habitacionales para ellas, pero ahora se agregó a inquilinos y arrendatarios, afirma Fernández. Esto aumenta en 20 familias las que deberán cambiar de lugar de vivienda.

3. Plan de turismo: Se agregó en la segunda ronda de preguntas ambientales, y ahora la empresa ofrece un análisis para que el experto catalán Josep Ros —el mismo que hizo una campaña publicitaria para Bariloche— haga una apuesta fuerte para el turismo en la Patagonia chilena.

4. Area de conservación: La empresa detalló los alcances de las 11.500 hectáreas de conservación ambiental en la zona de Pascua y otras 1.000 en el Baker. Fernández explica que se puntualizó que la empresa financiará estas iniciativas, pero el rol de administración está dado a Conaf, y se definieron las visitas de público, ya que serán parques abiertos.

5. Plan para especies acuáticas: A pedido del SAG y la Subsecretaría de Pesca, la empresa perfeccionó un plan para garantizar que las especies marinas típicas de la zona puedan vivir por más tiempo y evitar que haya daños a su ecosistema.

6. Bienes Nacionales: En la tercera Adenda se detalla una de las preocupaciones de esta cartera: el manejo de restos fósiles que puedan encontrarse durante la construcción del proyecto, y la empresa se compromete a protegerlos por su valor arqueológico.

Fuente: La Segunda

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP