Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Coeva de Los Lagos aprobó parque eólico de Ancud sin estudio de impacto ambiental

>> 3 de agosto de 2011

Fuente: Sustentable.cl


Pese a todas las acciones llevadas a cabo por Juan Sebastián Montes, en su calidad de Presidente de la Comisión Evaluadora Ambiental (Coeva), las que demostraron una profunda preocupación por el desarrollo económico de las 160 familias que trabajan en la extracción y exportación de machas y productos del mar o los 18 sitios arqueológicos mapuche (conchales) descubiertos en la zona que comprende el proyecto de “Parque Eólico Chiloé”, emplazado en la comuna de Ancud; la máxima autoridad regional, llegado el momento, llamó a sus seremis a votar la iniciativa, sin solicitar un estudio de impacto ambiental y sólo "confiando en los compromisos de la empresa Ecopower", como el mismo lo señaló.

En una jornada polémica y no exenta de incidentes, en la que incluso el propio Intendente se enfrentó con el lonko mapuche Eric Vargas, a quien posteriormente el Seremi de Medio Ambiente trató de "incivilizado"; la Coeva aprobó de manera unánime el proyecto de energía eólica que contempla la construcción de 56 aerogeneradores, cuyo costo supera los 235 millones de dólares e impactará una zona de 1000 hectáreas, aun cuando la empresa señala que sólo serán 40 las de impacto directo en la costa noroeste de la isla de Chiloé.

A pesar de los argumentos esgrimidos por representantes vecinales, de comunidades huilliches, de la pesca artesanal y de sindicatos de productores y exportadores de machas, de ONG ambientales y de microempresarios del turismo que llegaron hasta la sesión de la Coeva y que -en cada uno de sus planteamientos dados a conocer a la asamblea-, dejaron en claro que no se oponen al proyecto, sino que sólo buscaban una reubicación del mismo, para minimizar sus efectos y un mayor grado de participación ciudadana en el desarrollo de la iniciativa energética, situación que sólo se podía garantizar a través de un estudio de impacto ambiental; éstos no fueron tomados en cuenta y el proyecto se concretará.

Disonancia de las distancias entre los mapas exhibidos y la realidad georreferencia (según el proyecto las torres más cercanas al mar están a 130 metros del punto de marea más alta, las organizaciones locales señalan que tras análisis con GPS, éstas quedan a sólo 30 metros); desconocimiento de sitios arqueológicos y derechos territoriales ancestrales huilliche; vulneración de áreas de manejo de la pesca artesanal y productores de bivalvos; desconocimiento de acuerdos internacionales sobre conservación de flora y fauna en peligro de extinción, como la ballena azul y el zorro chilote, que habitan en la zona de implicancia del proyecto y que paradójicamente se puede ver en carteles promocionales en los pasillos de las dependencias de la Coeva; son sólo algunos de los efectos que los representantes sociales e indígenas denunciaron con la construcción y puesta en marcha de este emprendimiento energético y que según indicó el Intendente Montes, "si ocurren y se denuncian; se investigarán y castigarán"; a lo que los afectados replicaron señalando que, en efecto, “probablemente a futuro se tenga que multar a la empresa, pero lamentablemente, esto será una vez que los hechos hoy denunciados estén consumados y las aves, animales y las especies marinas ya no existan en dicho lugar”.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP