Generadora Campanario presenta convenio judicial y eléctricas advierten de nuevas alzas en costos
>> 25 de agosto de 2011
Fuente: El Mercurio

Según el mercado, con esta jugada Southern Cross se adelanta a la inminente petición de quiebra por parte de algunos acreedores. De acuerdo con involucrados en el proceso, la insolvencia iba a ser solicitada por Energía Latina, ligada al empresario Fernando del Sol. A esta firma Campanario le debería más de US$ 5 millones.
Deuda con 53 empresas
El Gobierno informó que la eléctrica Campanario y su relacionada Tierra Amarilla mantienen acreencias con 53 empresas generadoras y transmisoras, como Transelec,
Gener, Guacolda, Energía Latina y Arauco BioEnergía. Con Endesa y Colbún tiene deudas menores, dicen estas compañías. Estas acreencias superarían los US$ 50 millones.
"Estamos buscando una solución para Campanario y seguiremos buscándola en el contexto del convenio". Añadió que "hemos asumido la pérdida como fondo y como gestores, pero lo más importante es que estamos buscando una solución para nuestros acreedores", dice Sotomayor.
El presidente de Campanario señala que "estamos ofreciendo que los accionistas (esto es, Southern Cross y Gasco) asumamos los perjuicios económicos, incluso con pérdidas superiores a las que ya hemos tenido que asumir".
El fondo hará un aumento de capital en Campanario de US$ 15 millones.
El contrato de Campanario es de 200 megawatts (MW) y va desde 2009 a 2023 para abastecer a las distribuidoras CGE y Saesa. Estipula un precio de US$ 103 el MW, con un techo de costo marginal de US$ 123 por MW. Southern Cross no previó que el costo marginal iba a estar en gran parte de 2011 sobre los US$ 200. La diferencia la tiene que absorber la empresa, que dejó de pagar a quienes le suministraban la energía.
Campanario apuesta a que la mejora en la hidrología y el ingreso de las carboneras Bocamina II, de Endesa, y Santa María, de Colbún, a fines de este año harán bajar los costos. Pero las eléctricas alertan que esta situación es difícil que ocurra. Se prevén atrasos en el ingreso al sistema de la planta de Endesa, que entraría en 2012.
Además, debido a que hay un déficit hídrico -que en algunos embalses alcanza un 77%, como es el caso del lago Laja-, se prevé que en enero del año próximo los costos marginales vuelvan a subir. Algunas eléctricas dicen que repuntarían hasta los US$ 140 el MW, lo que según sus cálculos implica pérdidas para Campanario de entre US$ 40millones y US$ 80 millones.
Sin embargo, otras fuentes de la industria señalan que la solución que diseñe Southern Cross deberá ser sostenible en el mediano plazo, más allá de la coyuntura de precios que pueda darse en el primer semestre de 2012. Para sortear un escenario como ese, se pueden establecer contratos de respaldo, ejemplifican. A su vez, estiman que la decisión respecto de la solución que se proponga en el marco del convenio no debiera superar los 60 días.
Mejoras.- Campanario apuesta a que la mejora en la hidrología y el ingreso de las carboneras Bocamina II, de Endesa,y Santa María, de Colbún, a fines de este año harán bajar los costos.
Fuente: El Mercurio
0 comentarios:
Publicar un comentario