Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

2008: Energías Renovables incrementan su inversión y superan la de combustibles fósiles

>> 3 de junio de 2009

El interés de cada vez más países por desarrollar proyectos e investigaciones relacionadas con las energías renovables no convencionales ha ido adquiriendo más fuerza con el pasar de los años.
Es tanto así, que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) informó que en 2008 las inversiones realizadas en energías sustentables alcanzaron los US$155 millones, superando la cantidad de dineros destinados al desarrollo de combustibles fósiles.

Según la UNEP, estas cifras, que cuadruplicaron las registradas en 2004, responden al mayor interés de países emergentes como China, India, Brasil y Chile, entre otros, a invertir en energías más limpias.
De estos, China fue el que obtuvo los mayores avances al registrar un incremento de 18%, alcanzando los US$15.600 millones, de los cuales la mayoría fueron destinados a proyectos eólicos y de biomasa.

El organismo también destacó el descenso experimentado por los precios de las tecnologías utilizadas para el desarrollo de estas fuentes energéticas.
Un ejemplo son los módulos solares fotovoltaicos, que se espera bajen un 43% durante este año.

Fuente: UNEP

Read more...

Chile cuenta con su nuevo Centro de Energía

Durante las últimas décadas el escenario energético ha planteado diversos desafíos a nivel mundial. Las políticas energéticas de muchos países han debido incorporar en sus estrategias, la diversificación de la matriz con nuevas fuentes de generación, especialmente de energías renovables no convencionales. En este contexto, los vaivenes de los mercados energéticos no se han hecho esperar. Estas situaciones plantean retos tanto a las autoridades, a los actores del sistema y a los investigadores del área.
Reconociendo la importancia de este tema, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lanzó el Centro de Energía- FCFM, el que pretende contribuir al ámbito energético, desarrollando e introduciendo soluciones tecnológicas novedosas y de calidad, relevantes para el desarrollo nacional y competitivas internacionalmente. “En este centro vamos a encauzar el potencial de la FCFM en investigación, innovación y desarrollo, hacia asociaciones productivas con la industria y colaboraciones académicas estratégicas”, señaló Rodrigo Palma Behnke, Director del Centro de Energía.
Junto a la colaboración estratégica con la industria y el ámbito académico, el Centro convoca a cerca de 60 investigadores de la Universidad de Chile que desarrollan investigación en temas energéticos. En él también participarán alumnos de pregrado, magíster y doctorado.
“En su fase inicial, las áreas de desarrollo del Centro de Energía- FCFM, estarán vinculadas a: Sistemas para redes inteligentes en la forma de generadores virtuales y unidades de generación distribuida (microhidráulica, solar, geotérmica de baja temperatura); soluciones tecnológicas asociadas al desarrollo de vehículos eléctricos; y herramientas de apoyo a la toma de decisiones para la operación, planificación, supervisión y control de sistemas de energía”, indicó Rodrigo Palma Behnke.
La ceremonia de lanzamiento, que se realizó hoy en el Campus Beauchef de la Universidad de Chile, contó con la presencia dedestacadas personalidades vinculadas a temas energéticos, representantes de IBM, USA, autoridades universitarias y del Ministro de Energía, Marcelo Tokman.
En su intervención el secretario de Estado indicó que lo acontecido en Chile y el mundo durante los últimos años han evidenciado la necesidad de crear políticas de largo plazo en el sector. La creación del Ministerio de Energía, afirmó, ha permitido crear las condiciones para que el país cuente con las capacidades técnicas y políticas para enfrentar los desafíos energéticos. “Esperamos que el Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se constituya en un actor relevante sobre los nuevos paradigmas y en promover la innovación tecnológica, más aún con la potencialidad de la mirada multidisciplinaria de reconocidos académicos e investigadores de todos los ámbitos de la ciencia”, señaló la autoridad, agregando que “yo puedo dar fe de la valiosa contribución de la Universidad de Chile en los distintos ámbitos de las políticas energéticas y no tengo duda de que con este nuevo centro la contribución seguirá creciendo”, concluyó.

Fuente: TransMedia

Read more...

Alemania inaugura la mayor central geotérmica del país en Baviera

El ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel, inauguró hoy oficialmente en Unteraching (sur de Alemania) la mayor terminal geotérmica del país, con una capacidad de 3,36 megavatios.
Según su departamento, el uso del calor interior del planeta para la producción de electricidad será la fuente energética más importante del futuro, pese a que su actual contribución al suministro eléctrico alemán sea mínimo a escala federal.
Gabriel destacó durante la apertura de las instalaciones que la nueva planta de Unteraching, en el estado federado de Baviera, es un ejemplo de la capacidad de innovación de Alemania.
Un tercio de los 23.000 hogares de Unteraching recibe electricidad generada a partir de tecnología geotérmica y se espera que la entrada en servicio de la central permita a Alemania ahorrar cada año hasta 40.000 toneladas de dióxido de carbono.
Las perforaciones para la puesta en marcha de la terminal comenzaron hace cinco años y se espera que el próximo mes de agosto alcance los 3,36 megavatios.
La central emplea para su funcionamiento agua caliente, a entre 122 y 133 grados de temperatura, extraída a una profundidad de 3.500 metros.
Las autoridades bávaras destacaron la presencia de agua caliente en el subsuelo del estado, lo que está provocando un auge cada vez mayor de la geotermia para la obtención de electricidad.
Según las estimaciones del Ministerio, Alemania ahorra actualmente cada año alrededor de 115 millones de dióxido de carbono a través de fuentes renovables de energía como el viento, el agua, el sol, la biomasa y la geotermia.
El propósito medioambiental del Gobierno de la canciller Angela Merkel pasa por que hasta 2020 la aportación de las energías renovables al suministro energético alemán se eleve al 30 por ciento del total.

Read more...

Reino Unido tendría primera central geotérmica Comercial

>> 2 de junio de 2009

De la mano de la empresa EGS Energy y el proyecto EDEN, Reino Unido podría tener su primera central eléctrica comercial que funcione por medio de la geotermia.
El proyecto ubicado en ST Austell (Inglaterra) y que requerirá una inversión superior a los 24 millones de dólares, tendrá la capacidad de generar 3MW, cantidad suficiente de electricidad para alimentar a cerca de cinco mil hogares en Reino Unido.
Pero eso no es todo, según expertos de ese país, el potencial energético de las tierras donde se ubicará la nueva planta, daría para alimentar al 10% de la demanda eléctrica en Gran Bretaña.



Fuente: Ecofriend




Read more...

Climatización por Medio de Energía Solar

La cadena hotelera española Hipotels, introdujo un interesante sistema de refrigeración en sus hoteles por medio del uso de placas solares.
Este modelo de climatización sustentable, concebido por la empresa sueca ClimateWell, no necesitará de otras energías (gas, electricidad) para su funcionamiento, convirtiéndola así, en una alternativa 100% autónoma y libre de contaminantes.
Esto a través de la conversión del agua caliente producida por los captadores solares en refrigeración y calefacción, dependiendo de la época del año.
El sistema está compuesto por 50 paneles solares térmicos de alto rendimiento con una superficie de dos metros cuadrados, que aportarán 112.839 kw al año, lo que permitirá una de 34.668 kg por periodo y un ahorro anual de 30 mil euros en climatización.

Fuente: Ambiente y Clima

Read more...

Energía Geotérmica da Primeros Pasos en Chile

>> 1 de junio de 2009

Hoy, a través de un comunicado de prensa, el Ministerio de Minería dio inicio a un proceso de licitación de proyectos de energía geotérmica, concistente en 20 áreas concentradas principalmente en el norte del país con una inversión inicial de entre US$500 mil y US$3 millones.

En la cartera señalaron que el gran potencial geotérmico de Chile puede ser aprovechado para reducir la dependencia energética de nuestro país, que importa cerca de un 70% de la energía que consume.



Inversión extranjera

En la misma linea, la empresa estadounidense Geoglobal Energy anunció que tiene planes para invertir US$1.500 millones de dólares para la instalación de 500 MW de energía geotérmica en Chile.
En la empresa aseguraron que para lograr este cometido, realizarán una solicitud de conceciones de exploración para buscar estos recursos.

En tanto, el Country manager de la compañía Rudiger Trenkle señaló que "para entrar en la geotermia se necesitan capitales fuertes y pacientes", agregando que pese a que en Chile existe un potencial de 2.000 MW en este tipo de energía "aún está muy retrasado en su utilización al igual que el resto de Sudamérica.


Read more...

Enel construirá siete parques eólicos en Chile tras acuerdo con firma alemana


Enel Green Power, filial de la compañía italiana Enel, anunció la construcción de siete parques eólicos en el norte y el centro de Chile, tras llegar a un acuerdo con SoWiTec Energías Renovables de Chile, informa hoy la prensa local.
Los siete proyectos, que obtendrán una capacidad total de 850 megavatios (MW), aportarán su energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) y al Sistema Interconectado Central (SIC) del país.
La filial de la germana SoWiTec International GmbH pactó el acceso exclusivo por parte de Enel, así como el derecho de adquisición de los parques que la empresa alemana está desarrollando cuando estos se encuentren plenamente autorizados.
Cada proyecto eólico contará con una capacidad preliminar de entre 60 y 150 MW.
Enel Green Power opera en Chile dos plantas hidroeléctricas de 90 MW de capacidad y tiene varias concesiones geotérmicas en etapa de exploración compartidas con la estatal Enap (Empresa Nacional del Petróleo).
Tras la adquisición de la española Endesa, el grupo Enel se ha convertido en la principal eléctrica de Iberoamérica y está presente actualmente en siete países: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Chile y Brasil.
Fuente: ADN.ES

Read more...

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP