Biodiésel argentino podría cubrir un 6 por ciento del mercado mundial de este biocombustible
>> 20 de octubre de 2009
La Argentina exportó biodiésel por u$s 527 millones en los primeros ocho meses de 2009, con un 12,7% de crecimiento en valores y del 73,9% en cantidades con relación a igual período del año anterior, y podría alcanzar una participación de 5% ó 6% del mercado mundial.
La capacidad de producción de biocombustibles ya instalada en Argentina es de 804 mil toneladas (de acuerdo a los proyectos ya aprobados) pero estaría en condiciones de elevarse rápidamente hasta 1,5 millones sobre la base de los proyectos en ejecución.
Ello permitiría cubrir el mercado interno y mantener saldos exportables, señaló un trabajo de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales.
El comercio exterior argentino de biodiésel ha tenido una fuerte expansión a partir de 2007 y las exportaciones llegaron a 688,6 miles de toneladas en 2008; y ya alcanzaron 678 mil toneladas en los ocho primeros meses de 2009, con un fuerte crecimiento del 73,9% respecto de iguales meses del año anterior.
En ese sentido, afirma el trabajo, la proyección indica que treparía a más de un millón de toneladas en el corriente año.Por su parte, las exportaciones de biodiesel en valores treparon a u$s 5,3 millones en 2006, a u$s 135 millones en 2007, a u$s 845 millones en 2008, y a u$s 527 millones en los ocho primeros meses de 2009, con una suba de 12,7% respecto de iguales meses de 2008.
La diferencia entre la evolución de las cantidades y los valores se explica por la baja en el precio medio de exportación, que de u$s 1.199 por tonelada cayó a u$s 777 entre los dos últimos períodos considerados, con una merma de 35,2%.
En los primeros 8 meses de 2009 las exportaciones de biodiesel se dirigieron en su mayoría a los países europeos, fundamentalmente a los Países Bajos, que en esos meses abarcaron 68,6% de las ventas, seguidos por España, con 20%, que relegó a los Estados Unidos al tercer lugar, con sólo 3,9%.
Las perspectivas para la Argentina dentro del mercado mundial apuntarían, de concretarse el máximo de los proyectos previstos (3 millones de toneladas), a una participación cercana a 5% ó 6% del mercado mundial de biodiésel, sobre una demanda interna que se mantendría en torno de las 650 mil a 750 mil toneladas.
Fuente: Biodisol
0 comentarios:
Publicar un comentario