Copec y Ultramar presentan la próxima semana proyecto de central a carbón por US$300 millones en Uruguay
>> 29 de abril de 2010
Fuente: La Tercera

Según señaló Eduardo Navarro, gerente general de Empresas Copec, las firmas -socias también en el proyecto minero Isla Riesco, en el extremo sur de Chile-, ofrecerán a ese país construir la unidad generadora, que en un principio tiene una capacidad de generación de 150 MW, con posibilidad de ser ampliada, y un puerto. La iniciativa, dijo Navarro, se enmarca en las necesidades energéticas futruras del país atlántico.
"Vamos a presentar una iniciativa privada al gobietrno de Uruguay para ofrecerle la construcción de una planta de carbón. Uruguay tiene los mismos temas de Chile en seguridad energética, no tiene energía a carbón, por lo tanto el gobierno va a decidir si es parte de la matriz futura de Uruguay el concebir la inclusión del carbón como una fuente de energía, eso lo vamos a hacer la próxima semana, vamos a ofrecer un proyecto de una central de 150 MW ampliable", dijo.
Navarro señaló que, en caso que el gobierno uruguayo decida incluir al carbón en su matriz, el consorcio tendría ventajas en la licitación pública que se realizará, al haber presentado la iniciativa. El ejecutivo indicó que, dado el tamaño del mercado de eses país, la unidad proyectada cubriría las necesidades en un principio, aunque aclaró que la posibilidad de ampliar el proyecto existía.
"Uruguay es un mercado bastante más chico, y por lo tanto una unidad de 150 MW es bastante. Hay un estudio de prefactibilidad de ingeniería que se le va a presentar como alternativa al gobierno uruguayo. La ubicación puede ser ajustable, lo que importante como iniciativa es que evalúa si le interesa aportar esta tecnología a su matriz energética", dijo.
CELULOSA
Pero no sólo el sector energético está en la mira de Copec. El presidente de la firma, Roberto Angelini, señaló que la planta de celulosa eu actualmente se construye en ese país en sociedad con la sueco-finlandesa Stora Enso, estaría en operaciones en 2012.
"En Uruguay hay un proyecto de planta de celulosa que va a ser la más grande y moderna del mundo, con la última tecnología. Es una planta que va a estar ubicada en Punta Pereira, al sur de Uruguay. Tenemos instalaciones portuarias que va a haber que ampliarlas. Nuestra planta va a ser de 1,3 millón de toneladas, un proyecto de US$1.300-1.400 o más millones, que estamos haciendo en conjunto con Stora Enso, así que esperamos tener todo esto funcionando el 2012 (...) el proyecto ya está funcionando, caminando, están los ingenieros, están contratados los especialiastas, estamos haciendo movimientos de tierra, hay todo un plan desarrollado, y eso va a tomar todo el 2011, y principios de 2012 debería estar la planta", dijo.
Fuente: La Tercera
0 comentarios:
Publicar un comentario