Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Lula no consigue cerrar el acuerdo de la hidroeléctrica Itaipú

>> 6 de mayo de 2010

Fuente: América Económica

El objetivo del presidente de Brasil, Lula da Silva de concluir las negociaciones sobre la binacional hidroeléctrica de Itaipú, en la reunión que ha mantenido con su homólogo paraguayo, Fernando Lugo, y dejar así cerrado uno de los grandes acuerdos antes de abandonar la presidencia, no ha podido ser. El compromiso de estado entre ambos países latinoamericanos, va a tener que esperar a que sea aprobado por el Congreso de Brasil, según ha asegurado el mandatario brasileño.

El presidente de Brasil, ha dicho que el acuerdo firmado entre ambos países, que tiene entre sus objetivos principales poder comercializar libremente con distribuidores de energía brasileños el excedente energético y aumentar la tarifa que Brasil paga a Paraguay por la electricidad que le suministra, tiene que pasar por el Congreso de Brasil para que se apruebe.

Según fuentes oficiales de la central de Itaipú, Lula y Lugo, han firmado varios acuerdos y convenios entre ellos en lo referente a la seguridad fronteriza. El más importante para el Gobierno de Fernando Lugo, se refiere a la ratificación del compromiso del Ejecutivo brasileño de financiar sin ningún coste para Paraguay, la construcción de una línea de transmisión de 500 Kilovatios de Itaipú a Villa Hayes a través de los Fondos Estructurales del Mercosur (Focem).

El presidente paraguayo, ha asegurado que la construcción de la línea de transmisión de kv, entre otras obras relativas a infraestructuras, va a fortalecer la capacidad de producción de energía eléctrica del país.

El Tratado original de Itaipú, firmado en 1973 cuando ambos países estaban gobernados por dictaduras, estipula que la energía que produce la planta sea dividida en partes iguales. Cada país debe utilizar lo que le corresponde para abastecer su mercado interno, y la energía restante no consumida debe venderla al otro socio, pero no al precio del mercado, sino al establecido en el tratado. Lo que ocurre, es que el único país con excedentes es Paraguay, ya que sólo necesita el 4% de su parte para el consumo interno, y se ve obligado a entregárselos a Brasil a bajo precio, sin poder venderlo en el mercado a otros países.

Fuente: América Económica

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP