Paraguay y Brasil pedirán que Mercosur financie obra de transmisión eléctrica
>> 4 de mayo de 2010
Fuente: América Economía

La propuesta surge como alternativa para acelerar el inicio de la obra, uno de los principales puntos de un acuerdo firmado por ambos países en julio del 2009, cuyos avances fueron revisados por los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el lunes.
Los mandatarios se reunieron en la ciudad brasileña Ponta Porá, en el estado Mato Grosso do Sul, a unos 550 kilómetros al norte de Asunción en una frontera seca dominada por el narcotráfico.
Los países son socios en la hidroeléctrica Itaipú, una de las más potentes del mundo, y la línea de trasmisión de 500 kilovoltios entre la central y una ciudad aledaña a Asunción apunta a que Paraguay, que meses atrás se declaró en emergencia eléctrica, haga un mayor uso de la energía de la binacional.
Los estudios técnicos preliminares ya comenzaron y Lula dijo que visitará Asunción los próximos meses para inaugurar junto a su colega oficialmente el proyecto que se espera concluya a finales del 2012.
"Hoy damos un paso más al definir (...) la construcción para la línea de trasmisión desde la margen derecha de Itaipú hasta la ciudad de Villa Hayes", dijo Lula tras el encuentro celebrado en un destacamento militar.
"Eso permitirá que Paraguay utilice la energía de Itaipú para su industrialización y el bienestar de su población (...) Estas iniciativas ayudarán a mejorar la situación económica y favorecerán a un mayor equilibrio en nuestra balanza comercial bilateral", agregó.
Lugo dijo que la obra permitirá cambiar progresivamente el modelo económico agroexportador fortaleciendo el sector industrial. "Celebramos la intención de Brasil de contribuir con el desarrollo de Paraguay", dijo el presidente.
Los directores de la hidroeléctrica confirmaron más tarde que la obra, que en principio iba a ser financiada exclusivamente por Brasil, se hará probablemente con recursos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), destinado a financiar programas en el bloque comercial.
Los presidentes plantearán la alternativa a sus colegas de Argentina, Cristina Fernández y Uruguay, José Mujica, durante una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se llevará a cabo en Buenos Aires el martes.
Fuerte respaldo. Lula dio también un fuerte respaldo a su colega, que enfrenta presiones internas por la creciente inseguridad.
El Congreso paraguayo declaró recientemente un estado de excepción en cinco departamentos del norte para facilitar la captura de un grupo armado responsable de secuestros y asesinatos, lo que permitió el despliegue de más de 3.000 militares a esa zona.
El encuentro se llevó a cabo en una ciudad limítrofe con la paraguaya Pedro Juan Caballero, donde un senador se salvó milagrosamente de un atentado en el que murieron su chofer y un custodio y que fue atribuido a bandas de narcotraficantes.
"Nuestra cooperación será fundamental para derrotar la criminalidad tenga la cara que tenga. El pueblo hermano paraguayo podrá contar con el Brasil", dijo Lula.
Fuente: América Economía
0 comentarios:
Publicar un comentario