Gobierno estima que Petrobras puede poner en riesgo negocio de Enap en próximos dos años
>> 1 de junio de 2010
Fuente: La Tercera

Altas fuentes del gobierno explican que las autoridades energéticas ven que el gigante brasileño puede poner en riesgo las operaciones de la petrolera chilena, cuanto termine de expandir sus refinerías en Brasil. A partir de 2012, Petrobras podría consolidarse como exportador de combustibles y competir en Chile con Enap, que abastece al 75% del mercado interno.
Según fuentes de la compañía, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, presentó este diagnóstico a la administración de Enap y es un tema que fue analizado en los últimos directorios. "Petrobras está creciendo mucho en su capacidad de refinación y eso representa un riesgo para el negocio de Enap", dice la fuente de gobierno.
Razones para preocuparse hay. En enero, Petrobras comenzó las obras de la Refinería Premium, en el municipio de Bacabeira, en el estado de Maranhao. Con una inversión de US$ 20.000 millones, la refinería será la mayor de América Latina, con capacidad para procesar 600.000 barriles diarios de petróleo y producir derivados como la gasolina.
Una parte importante de su capacidad estará destinada a cubrir el mercado de exportación de combustibles. La producción de la nueva refinería prácticamente triplica el consumo de hidrocarburos de Chile.
La inversión en la refinería es parte de un plan mayor trazado por Petrobras, que prevé inversiones por US$ 47.800 millones al 2013 en el área de abastecimiento, lo que comprende actividades de refinación, transporte y comercialización. Ese programa incluye la construcción de otras cuatro refinerías en territorio brasileño, además de la de Maranhao.
Hoy Petrobras cuenta con 11 refinerías en Brasil, además de cuatro en el exterior. Su meta es ambiciosa: elevará su capacidad de refinación en 73%, de 1,9 millón de barriles diarios a 3,3 millones hacia 2015.
En el gobierno reconocen que Petrobras podría abastecer al mercado chileno y "en dos años estar en condiciones de producir combustibles que podrían satisfacer los altos estándares de las normas chilenas. Lógicamente, podría convertirse en un competidor directo para Enap y podría cubrir parte del crecimiento del consumo", dicen.
En el Ejecutivo explican que Enap tiene el desafío de mejorar la eficiencia en la producción de combustibles, en la logística y en la adquisición del petróleo que procesan sus plantas. Agregan que es importante que perfeccione su modelo de negocios. "Enap no perderá clientes en la medida en que logre ser eficiente. Eso pasa por la reforma al gobierno corporativo y la incorporación de capital privado", señala una autoridad de gobierno.
Fuente: La Tercera
0 comentarios:
Publicar un comentario