Consumos de energía y parafina alcanzan récord por ola de frío
>> 23 de julio de 2010
Fuente: La Tercera
J. Marticorena/O Fernández
La ola de frío que afecta a la zona centro y sur disparó el consumo de energía en gran parte del país, debido al mayor encendido de artefactos eléctricos para calefacción. Las temperaturas bajo cero de esta semana, sumadas a la reactivación de la economía, provocaron que el martes y el miércoles el consumo de energía alcanzara niveles históricos.
J. Marticorena/O Fernández

En este último día, en el Sistema Interconectado Central (SIC), que va de Taltal a Chiloé y abarca al 94% de la población, la generación de electricidad llegó a 131.128 MWh, un 9,5% más que el día de mayor consumo que hubo en julio del año pasado. Se convirtió así en la jornada récord de mayor consumo diario en el SIC. En la zona central el consumo creció 7%.
"Este invierno ha estado más frío que 2009 y la electricidad sigue siendo una opción de calefacción para muchos hogares. El alza es impulsada por la demanda doméstica y la reactivación de la economía", dice María Isabel González, ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía y gerenta general de Energética.
El resto de los combustibles para calefacción también registraron alzas importantes en el país.
Los otros récords
Las proyecciones de crecimiento de la industria del gas licuado para este invierno quedaron cortas. "Los pedidos de clientes residenciales subieron 12% por sobre lo proyectado en junio, y 15% en lo que llevamos de julio. Esta última semana, cuando la ola de frío ha sido más intensa, los pedidos han subido hasta 35% por día, por sobre nuestras estimaciones", dice José Luis Meier, gerente comercial de Lipigas. En la firma prevén que las ventas de julio superarán al mismo mes de 2009 "en al menos 18%".
En Gasco señalan que en lo que va de julio, "tenemos un alza de 9% comparado con junio y esperamos terminar el mes con un crecimiento cercano al 12%", dice Jorge Montt, gerente general de Gasco GLP.
El ejecutivo agrega que "estamos al mismo nivel de ventas que el 2007, que fue un año récord para la industria, el mejor en 40 años". El mayor consumo lo lideran Santiago, Valparaíso, Concepción y Temuco, indica.
Otro combustible que está en niveles históricos es la parafina.
"Está teniendo una demanda histórica, porque los hogares están encendiendo las estufas por un tiempo mayor durante el día", dice Sydney Houston, director ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico). Agrega que "principalmente en Santiago, durante julio ha habido un alza de 45% respecto de junio, y entre 30% y 40% comparado con igual período de 2009".
El presidente de Metrogas, Matías Pérez Cruz, indicó que se observa un alza importante del consumo de gas natural durante el invierno y sobre todo en este último período, a nivel residencial y también industrial. Esto responde a que la temporada invernal ha sido fuerte. Agregó que la demanda está sobre las proyecciones que tenían y que están tranquilos respecto del suministro, porque están recibiendo GNL desde el terminal de Quintero, lo que les da seguridad.
El consumo de gas natural en la Región Metropolitana también está superando la marca del año pasado, aunque lejos del comportanmiento de 2007, que fue el año récord.
El peak de consumo residencial y comercial de 2010 se registró el martes, con 1,8 millón de metros cúbicos diarios, cerca de 7% superior a 2009.
Fuente: La Tercera
J. Marticorena/O Fernández
0 comentarios:
Publicar un comentario