Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Empresa operadora de la central de Fukushima falsificó varios informes para encubrir problemas

>> 21 de marzo de 2011

Fuente: El Mercurio


El operador japonés de la averiada planta nuclear de Fukushima falsificó los datos de seguridad y trató "en forma deshonesta" de encubrir los problemas en el lugar.

Según The Times, Tokyo Electric Co. (Tepco) inyectó aire en el recipiente de contención del reactor N° 1 de Fukushima para "bajar artificialmente el índice de escape". Cuando fue descubierta, la compañía expresó sus "sinceras disculpas por realizar prácticas deshonestas".

La mala práctica salió a la luz en 2002, después que fiscalizadores que trabajaban para General Electric (GE), la que diseñó el reactor, se quejaron ante el gobierno japonés. Otro empleado de GE más tarde confesó que había falsificado expedientes de inspecciones del reactor N° 1 en 1989, a solicitud de funcionarios de Tepco.
Igualmente reconoció haber adulterado otros informes de inspección, también a solicitud del cliente.

Después de ese incidente Tepco fue obligada a cerrar 17 reactores, aunque temporalmente.

Dale Bridenbaugh, un empleado de GE -que no es el informante mencionado-, renunció hace 35 años, luego de llegar a la conclusión de que el diseño del Mark 1 en Fukushima tenía graves fallas. Cinco de los seis reactores se construyeron según ese diseño.

Bridenbaugh contó a ABC News: "Los problemas que identificamos en 1975 fueron que, al hacer el diseño del recipiente de contención, no tomaron en cuenta las cargas dinámicas que se podían experimentar con una pérdida del elemento refrigerante".
Ese es justo el problema que tiene ahora la planta, cuyos reactores fueron dañados por el terremoto del viernes pasado y su material nuclear permanece incandescente sin lograr ser refrigerado adecuadamente para que no expela radiactividad.

En un documento titulado "Lecciones Aprendidas del Escándalo de la Energía Nuclear de Tepco" que sacó la compañía y al que The Times tuvo acceso, Tepco culpaba de su "mal proceder" en 2002 a "la confianza excesiva de sus ingenieros en su conocimiento nuclear". Su "mentalidad conservadora" los había llevado a no reportar los problemas, sostenía la compañía, lo que había resultado en una "cultura de seguridad inadecuada".

En 2007, Tepco se metió en problemas nuevamente, después de informar erróneamente a las autoridades de gobierno sobre las averías en su planta de Kashiwazaki-Kariwa, la que había sufrido daños después de un sismo magnitud 6,8. En un cable que dio a conocer WikiLeaks, un funcionario estadounidense señalaba: "Tepco emitió una declaración rectificada el 18 de julio, en la que admitía que calculó mal la cantidad de escape de radiación".

Los cables de WikiLeaks también revelan que Japón fue advertido sobre el efecto de un sismo en sus plantas.

En 2008 un funcionario de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) dijo al gobierno japonés que la seguridad era obsoleta y que un sismo fuerte supondría "un problema serio".

La respuesta de Tokio fue comprometerse a mejorar el nivel de seguridad de todas sus centrales, y se creó un centro de respuesta rápida en la central de Fukushima -la planta más afectada por el terremoto-, pero los documentos aseguran que el peor escenario que se estableció como hipótesis fue un sismo de magnitud 7.
Otro archivo filtrado es de la embajada estadounidense en Japón tras esa reunión, donde se cita la opinión de un experto no identificado que expresa su preocupación por la seguridad nuclear frente a terremotos.

"(El experto) explicó que las reglas de seguridad sísmica sólo se han revisado tres veces en los últimos 35 años y que la AIEA vuelve a examinarlas ahora. También destacó que recientes terremotos han superado, en algunos casos, los diseños básicos de algunas centrales nucleares, y ese es un problema serio que impulsa ahora a un mayor trabajo de seguridad sísmica", afirma.

Japón habría revisado las reglas de seguridad sísmica sólo tres veces en los últimos 35 años, según un cable diplomático de WikiLeaks. Radiación extremadamente alta
Washington informó ayer que los niveles de radiación en la planta de Fukushima eran "extremadamente altos", por lo que recomendó a todos los ciudadanos estadounidenses que no se acercaran a menos de 80 kilómetros de la central. Esta medida contrasta con la del gobierno nipón que ha establecido un perímetro de 30 kilómetros alrededor de Fukushima.

Los reactores

1 Este reactor presenta daños en el núcleo y en el combustible. Sufrió una explosión el sábado a las 7:35 (hora local).

2 Tiene daños en el núcleo y en el combustible. Además, se temen daños en la contención. Sufrió una explosión el martes a las 5:25 (hora local).

3 Presenta daños en el núcleo y en el combustible. También se temen daños en la contención de este reactor. Sufrió una explosión el lunes a las 3:00 (hora local).
4 Este reactor presenta daños en la piscina de combustible. Fue afectado por un incendio el martes a las 00:54 y otro a 21:45 (hora local).

5 y 6 Durante el terremoto ambos reactores estaban en mantenimiento. Actualmente las temperaturas en la piscina han subido y han comenzado a inyectarles agua.
Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP