Enap: Precio promedio de bencinas subirá $2 este jueves
>> 13 de abril de 2011
Fuente: La Tercera
En el período de referencia para el cálculo de los precios de Enap (28 de marzo al 8 de abril), en el mercado de la costa estadounidense del Golfo subieron los precios de los combustibles derivados del petróleo, con la excepción del gas licuado cuyo precio bajó.La estatal detalló que los precios del crudo se mantuvieron al alza, llegando a US$112,8 por barril el precio del WTI y a US$126,7 por barril el precio del Brent, "impulsados por la mayor demanda derivada del buen desempeño de la economía mundial, en tanto que la oferta seguía restringida por la detención prácticamente total de las exportaciones de Libia".
Por su parte, los precios del gas licuado bajaron puesto que debe competir con los bajos precios del gas natural en el mercado interno de Estados Unidos.
Enap destacó que de acuerdo al cálculo semanal de la Comisión Nacional de Energía, el Sipco producirá rebajas al impuesto específico a gasolinas y diésel, desde el 14 al 20 de abril próximos. Mientras que el precio de referencia del kerosene superó el límite superior de su banda de precios en el Fepp y su consumo recibirá un crédito con cargo a dicho fondo, desde el 14 al 20 de abril próximos.
Desde la última fecha de cálculo de los precios de Enap (5 de abril), el tipo de cambio disminuyó $4 por dólar (baja de 0,7%), "lo que compensó parcialmente el impacto alcista de los mayores precios internacionales de los distintos combustibles en sus respectivos precios en Chile, a la vez que acentuó el efecto de la baja del precio internacional del GLP en su precio interno", dijo la estatal.
En lo ya transcurrido del período de indexación para los precios de la próxima semana (4 al 15 de abril), se registran alzas en los precios de todos los combustibles derivados del petróleo.
Sin embargo, en los últimos dos días los precios han cedido algo, lo que se debería a que el FMI redujo ayer en 0,2 punto porcentual sus pronósticos de crecimiento económico para Estados Unidos y Japón en 2011, debido al impacto negativo de los altos precios del petróleo sobre dichas economías. A lo anterior, se agregó la posibilidad de una salida negociada para la guerra civil libia patrocinada por la Unión Africana.
Fuente: La Tercera

0 comentarios:
Publicar un comentario