Energía solar será económicamente competitiva en 2015
>> 26 de abril de 2011
Fuente: Nueva Minería

Asimismo, según un infame realizado por EPIA en conjunto con Greenpeace, los precios de los productos fotovoltaicos se ha reducido en un 40% desde 2005, por lo que en cinco años más se estima que esta fuente energética podrá competir con los precios de la electricidad in los hogares, y se prevé que para el 2010 la misma suponga un 9% del total consumo mundial.
Por su parte, la inversión m este íterr llega actualmente a más de US$20 mil millones, los que se espera que asciendan a más de US$48 mil millones en 2015 a nivel mundial.
Chile recibe hoy una de las mayores radiaciones riel planeta, que promedia los 1992 kWh/m2 por año en la zona norte, 1520 kWh/m2 en la zona central y 1164 IM11/m2 en la zona sur, lo que nos puede ayudar a suplir la falta de gas y reducir considerablemente los niveles de contaminación.
El Ministerio de Energía, en su afán por encontrar soluciones eficientes a nuestro problema de escasez de los recursos energéticos tradicionales y los graves problemas de contaminación ambiental, identificó la energía solar como una potencial solución eficiente y única. Esto explica que nuestro país tenga hoy un Programa Solar de Energía que es parte de un plan de cooperación internacional que involucra a otros cinco países: Albania, Argelia, India, Líbano y México.
En el mercado nacional, hoy existen múltiples opciones para aprovechar al máximo la energía solar, una de las empresas, Junkers, ofrece diversos sistemas que operan gracias a la energía solar y que proveen soluciones tanto para el calentamiento del agua (calderas, calefones y sistemas solares) como para la calefacción central.
Por su parte, SABIC Polymershapes, a través de su producto Solatube, ofrece un máXimo aprovechamiento de la luz solar para la iluminación de ambientes interiores, rebajando los costos y elevando la calidad de iluminación.
Se estima que los avances en esta materia permitirán ahorrar al año hasta 1.400 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial.
Fuente: Nueva Minería
0 comentarios:
Publicar un comentario