Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

GNL Mejillones y mineras negocian contratos que definen futuro energético del norte

>> 3 de abril de 2011

En plena negociación con las mineras y empresas eléctricas del Norte Grande está GNL Mejillones. Controlada por la francesa GDF Suez y con la participación minoritaria (37%) de Codelco, la compañía vive horas cruciales.


"Lo que se decida hoy, se va a vivir, aprovechar y sufrir por los próximos 30 años", señala al respecto el gerente general de GNL Mejillones, Frederik Janssens. Pero una cosa es clara: "A partir del 2012 nos enfocaremos a prestar servicios y no a vender gas". GNL Mejillones nació a partir de una crisis: la del gas natural argentino.



Cuando el vecino país dejó de enviar el hidrocarburo estuvo a punto de generar un black out en todo el Norte Grande, donde el 90% de la generación eléctrica va a las mineras. Estas compañías -Codelco, El Abra, Collahuasi y Escondida- se unieron al grupo GDF Suez para traer gas natural licuado (GNL), que involucró US$ 500 millones de inversión. En 2012 se terminarán los contratos firmados hace cuatro años. Y ahora las mineras y GNL Mejillones negocian los derechos de acceso al terminal, pero no la compra de GNL, aclara Janssens, porque desde el próximo año su negocio será otro.



Se enfocarán, señala, a "dar servicios de regasificación y almacenaje a todos los clientes que están interesados en firmar contratos TUA (Terminal User Agreement)", y en la medida "que tengan capacidad disponible". El ejecutivo explica que "el terminal sería accesible para los clientes que firman estos acuerdos", los que "tendrán una estructura tarifaria no discriminatoria".



Por eso son para los clientes actuales, pero también para otros nuevos, ya que la idea es que se logre un pool que les "permita operar y mantener el terminal para entregar el servicio con el nivel de seguridad y confiabilidad que el cliente requiere".



¿Es cierto que negocian con el grupo Luksic? "Con varias empresas", dice el gerente de GNL Mejillones, "pero no puedo decir cuáles, porque la confiabilidad es clave", dice. Janssens expresa que después de 2012 no traerán gas. "Lo importaría la empresa que tenga un contrato de venta de gas con los industriales". Y esa hipotética compañía que traería gas,



¿podría estar ligada a la matriz de GNL Mejillones, GDF Suez? "Yo hablo por nosotros, por GNL Mejillones", se limita a contestar el ejecutivo. Lo claro es que para traer el energético a Chile, "los clientes tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos, con una mirada de largo plazo", dice Janssens.



Respecto de qué sucede con los derechos que tienen los clientes actuales (Escondida, Collahuasi, El Abra y Codelco) sobre el terminal, el ejecutivo sostiene que si bien "ellos tienen algunos beneficios, porque han estado apoyando a la empresa desde el inicio", la existencia de contratos de uso del terminal "está contemplada desde el comienzo del proceso".



El gerente general de GNL Mejillones insiste en que para que la matriz del Norte Grande se diversifique y sea segura, "es necesario que esta empresa, las mineras y las generadoras crezcamos juntos. Si logramos hacer lo que hicimos antes, para todos será una muy bonita y positiva experiencia", añade. Parte de la armonía se rompió con la noticia de que Escondida terminó su contrato anticipadamente.



Frederik Janssens opta por no referirse al hecho, explicando que es un tema confidencial, pero espera que eso no refleje "una decisión sobre el desarrollo energético de largo plazo", sobre todo porque esta minera, controlada por BHP Billiton, sigue negociando los contratos pos 2012. No sé si podemos concluir que toda la generación nuclear se reemplazará con gas". "Comparado con el diésel, el GNL va a ser más barato"



¿Cómo afectará la crisis de Fukushima al mercado global del gas natural licuado? El gerente general de GNL Mejillones señala que "no sé si podemos concluir que toda esa generación nuclear (de Japón) se reemplazará con gas". Agrega que se tiene que analizar con "tranquilidad y serenidad las diferentes fuentes y ver cuáles son las más adecuadas". Y aterrizando esta discusión a Chile afirma que el gas es clave para la seguridad del sistema energético del Norte Grande, así como para la diversificación de la matriz. -Hoy existe preocupación por el alto precio de la energía en Chile, en especial entre las mineras.



¿El GNL puede contribuir a bajar a los valores actuales? "El precio del GNL depende del mercado internacional. Por eso es importante contar con una sinergia de demanda para lograr mejores condiciones".



¿Y qué se prevé en el GNL?


"Comparado con el diésel, va a ser bastante más barato". -En EEUU se encontró un nuevo hidrocarburo, el shield gas . ¿Cómo afecta esto el mercado del GNL "Es un desarrollo de los últimos años que ha facilitado y permitido en EEUU un vuelco en su problema energético. Si el shield gas llega al mercado, si aumenta la oferta con la misma demanda, se benefician todos los que necesitan gas. Es una buena noticia no sólo para Chile, sino para el mundo. Pero hoy día no está confirmado que se pueda exportar ese shield gas ".


Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP