Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Chapiquiña genera 10,2 MW de potencia directa para el SING

>> 23 de julio de 2012


Fuente: Sustentare

La Central Hidroeléctrica Chapiquiña (ch`apikiña: cama de espinas, según traducción del aymará), está ubicada a 120 kilómetros al oriente de Arica, sobre los 3.300 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la provincia de Parinacota. Sus instalaciones aprovechan las aguas del canal Lauca, captadas por la Dirección de Obras Hiráulicas (DOH) en la laguna de Cotocotani, mediante un canal de aducción de 28 kilómetros de extensión, recurso que posteriormente llega a Chapiquiña y tras una caída de 1.000 metros de altura, permite la generación de 10,2 MW que son inyectados al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Además, sus tuberías permiten regular las aguas de riego al valle de Azapa, porque evita que estas se filtren en las quebradas.

El jefe de centrales de E-CL en Arica, Ricardo Peters, señal a Revista ELECTRICIDAD que “Chapiquiña fue construida en 1967 y desde ese entonces ha estado estrechamente vinculada a las comunidades que viven en la provincia de Parinacota, entregando trabajo, electricidad a 16 poblados y contribuyendo a arborizar la zona y recuperar especies en peligro de extinción, o sea una instalación amigable con el medioambiente”.

Agrega que “nosotros operamos con dos turbinas Pelton de 5,1 MW cada una. Con respecto al flujo de las aguas de la laguna Cotacotani, éstas son conducidas por el canal Lauca y los túneles de la DOH y de E-CL, las llegan finalmente a la chimenea de equilibrio, comenzando así a nacer la generación eléctrica. Las aguas del canal Lauca luego riegan el Valle de Azapa”, precisa Peters.

Además, y tras conocer de especies endémicas en esta zona altiplánica que están en peligro de extinción, E-CL se ha abocado al trabajo de repoblamiento del bosque nativo, especialmente de los bosques de queñoa precordillerana, beneficiando a aves que anidan en sus ramas y contribuyendo al régimen de precipitaciones con el consiguiente equilibrio hídrico.

Reforestación Chapiquiña

Con el fin de contribuir al repoblamiento del bosque de queñoas en la precordillera de la provincia de Parinacota, es que la compañía comenzó este mes con el traspaso de 1.250 ejemplares de la especie a una llanura ubicada al interior de los terrenos de la Central Hidroeléctrica Chapiquiña.

La queñoa precordillerana se encuentra en la categoría de conservación “En Peligro de Extinción”, por lo que la empresa tomó la determinación de trabajar en su preservación. Para ello se habilitó un vivero donde se establecieron semillas y tras una viverización de más de un año, hoy las plantas obtenidas se encuentran en condiciones de ser plantadas. El manejo de esta área es parte de un Plan de Manejo de Preservación, presentado por la Empresa a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En este sentido, Peters, señala que “como empresa hidroeléctrica convivimos con la naturaleza, la respetamos y la cuidamos, por ende coordinamos y nos asesoramos técnicamente con la Conaf para el repoblamiento de las queñoas al interior de Chapiquiña, porque aquí tenemos la posibilidad de preservarlas en el tiempo y evitar su tala si las plantamos en cualquier lugar de público acceso”, detalló.

A juicio de Peters, recuperar este bosque nativo implicará amplios beneficios al ecosistema precordillerano de la región, “porque recuperamos espacios para que las aves aniden y se desarrollen otras especies.

Agrega que “fue muy interesante ver el proceso en vivero de esta especie arbórea nativa de la región, con el establecimiento en almácigo de pequeñas cantidades de hojarascas, donde se sabía que había semillas. Luego de tres meses, cuando ya emergieron las plantas, se traspasaron a bolsas en platabandas y ahí se mantuvieron hasta este verano lluvioso en que se dieron todas las condiciones para llevarlas a terrenos e iniciar el enriquecimiento de estas áreas, con el apoyo de personal especialmente preparados para la conservación de los ejemplares”.

En tanto Héctor Peñaranda, director regional de Conaf destaca que “lo más significativo de este trabajo, es que está enfocado en la queñoa precordillerana, una especie “En Peligro de Extinción”, por tanto esperamos que este aporte trascienda a las futuras generaciones”.

El proyecto de E-CL busca aumentar la cobertura vegetal en un sector que ya posee queñoas de manera natural. Si bien no se trata de una gran extensión de cultivos —sólo dos hectáreas— es un paso para proteger el valor patrimonial de la especie ubicada a más de 3.000 msnm. La queñoa es una especie ampliamente utilizada en décadas pasadas para la obtención de leña, madera y carbón.

La iniciativa fue seleccionada en 2011 por la Conaf quienes aprobaron por primera vez en la Región de Arica y Parinacota, un proyecto adscrito al Concurso Nacional de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable de Bosque Nativo.

Las instalaciones de Chapiquiña también cuentan con un estanque de regulación, que permite mantener un caudal constante hacia el Valle de Azapa, incluso ante cortes de suministro de agua en el canal Lauca.

Formación de brigadistas

Gracias a un convenio entre E-CL y Conaf, que busca recuperar especies nativas en Chapiquiña, es que un experto en manejo de fuego de la entidad gubernamental a nivel nacional, llegó recientemente hasta el interior de la Región de Arica y Parinacota para formar a los primeros brigadistas contra incendios forestales de la zona.

Se trata de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Chapiquiña, Conaf Regional y Carabineros del retén fronterizo, quienes recibieron conocimientos en técnicas de combate del fuego e incluso atención de personas heridas.

Jorge Arriagada, asistente de operaciones del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf Región Metropolitana, explica que la capacitación, teórica y práctica, se centró en cómo proteger del fuego especies como las cactáceas raras o nativas y la queñoa, ambas en procesos de reforestación.

Fuente: Sustentare

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP