GNL Mejillones decide en junio la construcción de estanque
>> 28 de mayo de 2010
Fuente: El Mercurio

El gerente general de la sociedad, Frederik Janssens, indicó que seguir adelante con esta etapa demandará una inversión de US$ 200 millones, que se suman a los US$ 500 millones que costó la primera fase en la cual el GNL se almacena en un buque adosado al muelle del terminal de regasificación.
Actualmente, la planta está a punto de finalizar su marcha blanca, pero ya está despachando más de 2 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, que corresponden al 100% del combustible que contrataron las cuatro mayores mineras del Norte Grande (Codelco, Escondida, Collahuasi y El Abra) para entregarlo a las generadoras eléctricas que los atienden: GasAtacama y Edelnor.
Gasoductos virtuales
Otra decisión que debe tomar este año el directorio de GNL Mejillones es la ampliación del negocio a la distribución de gas natural desde la Región de Antofagasta a clientes industriales y mineros entre la Primera y la Tercera Región mediante el sistema de gasoductos virtuales, que son camiones que trasladan el hidrocarburo.
Jannsens precisó que el tema debe zanjarse en 2010 para que el servicio esté disponible a más tardar en 2012, siempre y cuando cuenten con una demanda asegurada por parte de clientes, con los que -indicó- ya están tomando contacto. Entre ellos mencionó industrias químicas y pesqueras de toda la zona que pretenden abarcar.
Fuente: El Mercurio
Gasoductos virtuales
Otra decisión que debe tomar este año el directorio de GNL Mejillones es la ampliación del negocio a la distribución de gas natural desde la Región de Antofagasta a clientes industriales y mineros entre la Primera y la Tercera Región mediante el sistema de gasoductos virtuales, que son camiones que trasladan el hidrocarburo.
Jannsens precisó que el tema debe zanjarse en 2010 para que el servicio esté disponible a más tardar en 2012, siempre y cuando cuenten con una demanda asegurada por parte de clientes, con los que -indicó- ya están tomando contacto. Entre ellos mencionó industrias químicas y pesqueras de toda la zona que pretenden abarcar.
Fuente: El Mercurio
0 comentarios:
Publicar un comentario