Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Gremios Denuncian que altos costos de la energía podrían reducir en tres puntos su crecimiento

>> 18 de abril de 2011

Fuente: Área Minera


Dirigentes sostienen que algunas empresas ven amenazada su subsistencia, mientras que otros alertan posibles paralizaciones de proyectos. reciente es la preocupación del empresariado por los altos costos de la energía, pues incluso se están escuchando voces de que proyectos podrían ser paralizados por este fenómeno.


Además, algunos gremios empresariales manifiestan que el crecimiento de su sector podría verse impactado hasta en tres puntos por este ítem. Es así como el gerente de Estudios de la Sonami, Alvaro Merino, destacó que la energía dentro de los costos operacionales de las compañías del sector, en promedio representa el 25%, situación que hace cinco años era cerca del 17%, por lo tanto, “este insumo ha aumentado su precio en forma muy relevante”.


El presidente de la Asimet, Ernesto Escobar, reveló que para algunos industriales de su rubro, el costo de la energía se ha cuadruplicado en el último lustro, lo que amenazaría la subsistencia de la actividad manufacturera nacional.


De acuerdo a la CNE, durante 2008, los sectores de minería y la industria consumían el 26,1% del total nacional, del cual un 37% corresponde al sector metalúrgico-metalmecánico, apuntó Escobar. “Hace cinco años nos ubicábamos entre los 50 países más caros en materia energética, hoy ingresamos al grupo de los 10”, según afirma el presidente de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla), Pablo Escobar, lo que resta competitividad a la industria, por ser el tercer costo en importancia en el sector, después de la materia prima y los laborales. Además, alertó que “los altos costos energéticos podrían afectar el crecimiento de la industria entre un 2% y un 3%”, afirmó el dirigente.


Para Escobar, no se debe estigmatizar la hidroelectricidad por problemas ambientales o sociales, tampoco se debe restar a la opción de evaluar la implementación de centrales de carbón con tecnología moderna ni descartar la energía nuclear.


Sin embargo, recomienda “modificar la ley eléctrica que permite que las generadoras cobren abusivamente en las horas punta, unas 100 veces el valor del KW”. Antonio Walker, presidente de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), propone drásticamente terminar con el tarifado de las horas punta, pues este mes con su entrada tuvieron que suspender los riegos a las 17:45 horas, interrumpiendo la cadena de frío de la fruta, la que jamás debería detenerse. Agregó que en los últimos cinco años la energía en los costos de producción se incrementó de un 5% a un 10%, destacando el aumento de un 25% en estos últimos doce meses, en los costos directos e indirectos del rubro, del que parte importante se debe al alza energética.


Para la gerenta de estudios de la SNA, Ema Budinich, la energía en los costos de producción es relevante, principalmente en el cultivo en laderas, como en las plantaciones de paltos que representan hasta un 40%. A esto, agrega que cerca de un 80% de la producción de la fruta se exporta fresca, imperando la energía y combustibles en labores de parking.


“En los últimos seis años el costo de la energía se ha elevado en un 166%, generando una fuerte presión en los costos del sector”, concluyó. En el sector inmobiliario, el valor de la energía incide la productividad de forma indirecta, a través de presiones inflacionarias y de mayores costos salariales. El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, opina que se deben agilizar proyectos intensivos como los hídricos y termoeléctricos, “pero no se debe seguir sobrerregulando a los productores de energía”.


Fuente: Área Minera

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP