BID aumentará financiamiento para proyectos de energía renovable
>> 22 de marzo de 2010
El BID proyecta destinar a fuentes de energías renovables hasta un 80% de sus préstamos para proyectos de energía del sector privado durante los próximos tres años, entre las que se cuentan la energía eólica, la geotérmica, la biomasa, la solar y la generación hidroeléctrica, señaló a un panel en México el presidente de la entidad financiera, Luis Alberto Moreno.En la actualidad, solo un 30% de los préstamos para energía del BID apuntan a proyectos de energías renovables.
Se espera que la demanda de energía en Latinoamérica y el Caribe aumente un 50% para el 2030, lo que requerirá una inversión estimada de aproximadamente US$1,5bn, sostuvo. Solo durante la próxima década la región necesitará un aumento de 26% de su capacidad instalada, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Las mejores regulaciones y la disminución del costo de los equipos están motivando la demanda en el sector privado por inversiones en energía renovable en Latinoamérica y el Caribe, en especial en proyectos de energía eólica.
"Varios países en la región desean diversificar su matriz energética y han cambiado su marco regulatorio para atraer mayor inversión en energía limpia", señaló Hans Schulz, quien dirige el departamento de financiamiento estructurado y corporativo del BID. "La inversión en la región está en alza".
Está aumentando la demanda por financiamiento multilateral, ya que instituciones como el BID pueden ofrecer prestamos con vencimiento hasta por 15 años, mientras que un banco comercial promedio ofrecería un préstamo con vencimiento a no más de cinco años, manifestó Schulz.
"Sin el financiamiento a largo plazo estos proyectos de energía renovable no podrían convertirse en una realidad", puntualizó el ejecutivo. "Como resultado, el apoyo multilateral ha sido fundamental para que mucho proyectos verdes puedan concretarse".
La energía eólica se ha convertido en una importante fuente de demanda de préstamos del BID, ya que los nuevos materiales y diseños de turbinas han disminuido los costos de generación, y han transformado a la energía eólica en una alternativa atractiva tanto para gobiernos como para compañías en varios países de Latinoamérica y el Caribe.
El BID ha financiado proyectos de energía renovable por un valor de US$3bn durante la última década, sostuvo Moreno. El banco aprobó US$1.200mn de financiamiento para proyectos del sector privado el año pasado, de los cuales un tercio se utilizó para financiar proyectos de energía renovable y eficiencia energética en la región.
Moreno y Schulz realizaron estas declaraciones en la ceremonia inaugural de la 51º Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID que se realiza en Cancún, México.
Fuente: BN Americas

0 comentarios:
Publicar un comentario