Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Demanda de energía anota mayor alza desde 2004 por ola de frío y reactivación

>> 4 de agosto de 2010

Fuente: La Tercera

El consumo de energía en julio registró su mayor alza en más de cinco años, impulsado por la mayor actividad económica -producto de la reconstrucción- y la ola de frío que azotó a la zona centro-sur del país. Ambos factores incidieron en una mayor demanda proveniente de las industrias y de los hogares, respectivamente.

En el Sistema Interconectado Central -que se extiende desde Taltal a Chiloé y abastece a más del 90% de la población-, el consumo subió 8,1% durante julio respecto del mismo mes de 2009, alcanzando una generación total de 3.806 GW/hora.

Según datos históricos del Centro de Despacho Económico de Carga del SIC- Cdec-SIC-, es el mayor crecimiento desde diciembre de 2004, cuando llegó a 8,7%.

Marcelo Catalán, analista de BCI Corredores de Bolsa, explicó que el sistema eléctrico está reflejando una actividad más dinámica del país, que seguirá en el segundo semestre con un crecimiento de la economía sobre el 6%. A este factor se suma la casi plena operación de las industrias que paralizaron tras el terremoto, sobre todo del sector celulosa y acero, que son grandes consumidores de energía. Además, influyeron las labores de reconstrucción.

Los usuarios residenciales también jugaron un papel importante. La ola de frío de julio incrementó la demanda en este segmento y terminó dejando en un papel bastante secundario los efectos de los tres grandes cortes de luz que hubo durante julio.

"Tuvimos una caída de más de 10% en la generación en marzo, producto de las fallas en el suministro, y ahora estamos viendo un fuerte crecimiento. Hay un dinamismo muy pronunciado en la generación, y eso se alinea con la mayor actividad de la economía", dijo Catalán.

Los analistas apuestan a que la segunda parte del año será más dinámica, pues las estimaciones de crecimiento para la demanda de la Comisión Nacional de Energía (CNE) apuntan a un 4% para el 2010. El consumo debería crecer entre 5% y 7% para cumplir con esa meta, con lo que se volvería a la situación "normal" que se dio hasta antes del 2008, cuando el consumo fue afectado por la crisis económica. "Esto es el comienzo de una tendencia alcista que va a reflejarse en la demanda eléctrica durante el segundo semestre y también en 2011", apunta Marcelo Catalán.

Mabel Weber, de BICE Inversiones, agrega que en el séptimo mes del año se notó un fuerte incremento en la generación en base a diésel, que representó casi 20% de la matriz. En cambio, la hidroeléctrica aportó poco más del 45% del total.

Los costos marginales de generación, que refleja lo que cuesta la energía en el mercado diario, tuvieron algunas caídas, aunque siguen sobre los niveles considerados como "normales" para la época invernal. Están en torno a los US$150/MWh.

En Santiago el alza fue mayor

La Región Metropolitana siguió, por tercer mes consecutivo, mostrando los mayores incrementos en el consumo de energía, lo que refleja una reactivación más potente que en las regiones, principalmente por una mayor actividad industrial. El efecto del terremoto fue más acotado respecto de la zona sur. Según datos de Chilectra, en julio la demanda por energía de los santiaguinos subió 8,6%, la mayor desde junio de 2006. En junio alcanzó a 7% y en mayo, a 6,8%. En lo que va del año, ya son seis meses que muestran números azules, sólo interrumpidos por la baja registrada en marzo.

La situación es opuesta a lo que sucedió en 2008, cuando por la crisis económica internacional y la campaña de ahorro lanzada por el gobierno se registraron bajas en el consumo en 10 de los 12 meses del año.

Fuente: La Tercera

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP