Blog Foroenergías

Este es un sitio dedicado a todos quienes tengan interés en las Energías Renovables. Nuestra misión es informar sobre todo lo que está pasando en este ámbito, con el fin de que las personas se interesen cada vez más en estas alternativas energéticas.

Decisión de Colbún provoca diferencias en el directorio de HidroAysén por tono del mensaje

>> 1 de junio de 2012


Fuente: El Mercurio

La decisión de Colbún de suspender el estudio ambiental de la línea de transmisión de HidroAysén y, en la práctica, paralizar el proyecto, provocó diferencias con sus socios en la iniciativa, Endesa, que posee el 51% del proyecto hidroeléctrico en la Patagonia chilena.

No sólo porque se les comunicó apenas unas horas antes del envío del hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), sino por la forma como la eléctrica del grupo Matte informó esta decisión. En particular, debido al tono político de las críticas incluidas en la comunicación oficial al regulador, que no era parte del repertorio de alternativas que manejaba Endesa para este proyecto.

"Colbún estima que no están dadas las condiciones para desarrollar proyectos energéticos de esta magnitud y complejidad. Será misión de los poderes Ejecutivo y Legislativo consensuar los cambios institucionales y regulatorios necesarios para viabilizar los proyectos de generación y transmisión que demanda el desarrollo económico y social de Chile", fue el párrafo que habría generado mayor sorpresa al interior de la eléctrica controlada por la italiana Enel.

Sin embargo, fuentes vinculadas a Endesa -que no entregó una respuesta oficial frente a las consultas hechas por "El Mercurio"- desconocieron que el hecho esencial de Colbún generara molestia en la compañía.
De hecho, explicaron que en el fondo existía coincidencia entre las empresas en cuanto a que el estudio de impacto ambiental del proyecto de línea difícilmente se podría presentar este año, considerando todas las demoras que exhibe la carretera eléctrica que elaboraba la autoridad para facilitar la implementación de líneas de transmisión.

A esto último se suma que recién en octubre o noviembre próximos se conocerán los estudios que el mismo Gobierno licitará para evaluar las mejores alternativas para el tramo de línea que uniría el Sistema Interconectado Central (SIC), que va de Taltal a Chiloé, con Aysén.
Sin embargo, de acuerdo con fuentes de Colbún, dentro del directorio de la generadora de los Matte existía plena conciencia de las diferencias que generaría al interior de la mesa de HidroAysén la forma en que se entregaría el mensaje.

Esto último fue precisamente lo que llevó a la empresa de los Matte a no informar previamente a la eléctrica de capitales europeos sobre la decisión de enviar una señal al Ejecutivo en el tono y en la forma en que se realizó.

Fuente: El Mercurio

0 comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog

Buscar este blog

contador de visitas

Nuestros visitantes

Powered By Blogger

  © Procrea comunicaciones Simple n' Sweet by diseño 2010

Back to TOP