Tecnología solar desplaza a eólica como principal energía renovable
>> 12 de junio de 2012
Fuente: La Tercera
Ahora, dos informes internacionales publicados ayer dejaron un saldo bastante más positivo: el fuerte aumento en el uso de las energías renovables, en especial de la solar, que desplazó a la eólica en materia de inversiones.
Según el estudio “Reporte del estatus mundial de energías renovables 2012”, de la organización REN21 (que coordina el uso de políticas de energías renovables), la solar superó por primera vez a la eólica como la tecnología favorita para invertir, llegando a los 147 mil millones de dólares, el 52% de las inversiones en su tipo en 2011.
Christine Lins, secretaria ejecutiva de REN21, dice a La Tercera que la energía solar creció más rápido que las otras tecnologías renovables entre 2006 y 2011, con un aumento de su capacidad promedio del 58% anual, en comparación con el alza de 26% de la eólica.
Si bien en capacidad instalada a nivel global el viento, con 238 GW, supera los 69,7 GW de energía solar, Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la U. Andrés Bello, explica que “en el corto plazo la solar superará a la eólica, porque estos sistemas se instalan en meses”.
Sin considerar las hidroeléctricas, las energías renovables aumentaron su inversión en 17%, alcanzando el récord histórico de 257 mil millones de dólares, según el otro estudio presentado ayer y confeccionado por PNUMA “Tendencias mundiales de la inversión en energías renovables 2012”. Según el informe, el 20,3% de la electricidad mundial se produce con estas fuentes.
¿Razones? El informe indica que el costo de estas energías bajó un 50%.
Según Mena, entre los factores están la caída del valor del silicato (materia prima de este sistemas), el fin de la subvención de España (que transparentó precios que estaban abultados por el subsidio) y las barreras que pone EE.UU. al ingreso de los paneles chinos, que bajó sus precios.
La tendencia también se instala en Chile. Según la Fundación Futuro, sobre la base de los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), este año se han presentado iniciativas por 7.500 millones de dólares, cinco veces más que en 2011. Si todos estos proyectos se materializaran, equivaldrían a 2.600 MW de capacidad instalada, igual a tres centrales termoeléctricas grandes.
Fuente: La Tercera
0 comentarios:
Publicar un comentario