William Phillips, Director ejecutivo de Achee: “Para eficiencia energética no es necesario invertir grandes sumas de dinero”
>> 11 de junio de 2012
Fuente: Sustentable.cl
Tanto en los hogares como en las industrias, ser eficientes para el ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee), no representa una inversión importante y en caso de efectuarla al tercer año se comienza a recuperar.
La eficiencia energética ha sido un concepto que cada día toma más fuerza, tanto en las empresas del país como en los hogares de los chilenos. En una visita a la región del Maule, el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee), William Phillips, explicó que no necesariamente se debe realizar una fuerte inversión para comenzar a ahorrar energía y aseguró que las empresas que inviertan en eficiencia, en dos años comienzan a recuperar la inversión. “En las casas no es necesario tener ampolletas de ahorro de energía en todos lados, lo más eficiente es tenerlas donde se ocupan más. En el caso de las empresas, pueden comenzar capacitando e informado a sus colaboradores las acciones para ahorrar energía, lo que no requiere de una fuerte inversión”, señaló.
Para el ejecutivo existe una conciencia en las personas en ahorrar energía, por los altos costos que esta tiene en el país, entonces las familias que cancelan por ejemplo una cuenta de luz de 18 mil pesos, con medidas sencillas pueden sólo cancelar uno 10 mil pesos al mes. La actual escasez hídrica, hace de suma urgencia, según Phillips, generar medidas de eficiencia energética.
Ahorro en el hogar y empresas
El ejecutivo de la Achee, aclaró que no es necesario invertir importantes sumas de dinero, tanto en el hogar como en las industrias para tener un uso eficiente de la energía. “Mucha gente deja por ejemplo enchufado los cargadores de los celulares y computadores, las impresoras, el televisor, horno etc., es decir muchas personas sin saber prácticamente dejan todos los artículos eléctricos conectados, entonces lo recomendable es tener una “zapatilla”, para disminuir el consumo. Es decir cada persona puede tener un uso eficiente de la energía con un mínimo esfuerzo y preocupación”, sostuvo.
Las industrias para producir sus toneladas de productos necesitan bastante energía, que para Phillips, la mejor forma de economizar no es necesariamente invirtiendo millones de pesos en eficiencia ni sistemas computarizados en una primera instancia. “Sabemos que la inversión que sea, independiente del monto se recupera en dos años, es decir pasado este tiempo todo es ahorro, logrando mayor productividad con menor gasto. Con el momento que vive Chile de sequía es fundamental ser eficientes, porque las plantas generadoras de electricidad que usan agua pueden verse afectadas, entonces se debe cuidar los consumos de las industrias y los hogares”, especificó.
El director ejecutivo de la Achee, William Phillips, aclaró que la eficiencia energética se puede lograr con mínimas acciones tanto en hogares como en las industrias.
Fuente: Sustentable.cl
0 comentarios:
Publicar un comentario